Estas bases concentran a personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y serenazgo municipal. Foto: Andina/ Referencial.
Estas bases concentran a personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y serenazgo municipal. Foto: Andina/ Referencial.

El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Manuel Vidarte, informó que se han activado 44 centros de operaciones en distintos puntos de , como parte del despliegue estratégico por el .

Estas bases concentran a personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y serenazgo municipal, con el fin de ejecutar acciones de control territorial, patrullaje conjunto y operativos focalizados.

Según explicó Vidarte, los puntos operativos se ubican en como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Martín de Porres y el Callao, y funcionarán como núcleos logísticos de inteligencia y coordinación táctica.

LEA TAMBIÉN: No todo vale: el sistema tributario no debe compensar la inseguridad ciudadana

Vigilancia con drones e inteligencia

Cada base está equipada con sistemas de monitoreo, cámaras, drones y conectividad en tiempo real. Desde estos centros se planifican , priorizando el análisis de datos y la respuesta inmediata ante los delitos.

El general precisó que el personal de las Fuerzas Armadas participará en turnos de apoyo, aunque evitó revelar cifras específicas por motivos de seguridad.

LEA TAMBIÉN: Reggiardo propone crear Policía Municipal: Tenemos alrededor de 50,000 serenos capacitados

Patrullaje conjunto y control de eventos

El despliegue incluye , orientadas a recuperar territorios tomados por la delincuencia. Además, se realizarán operativos de consolidación para mantener el orden tras cada intervención.

En cuanto a los eventos públicos durante la emergencia, Vidarte señaló que las autorizaciones seguirán su trámite regular, pero podrían suspenderse o restringirse temporalmente si comprometen la seguridad o el orden público.

“La prioridad es fortalecer la seguridad y responder a las demandas ciudadanas en los sectores más afectados”, remarcó el jefe policial.

TE PUEDE INTERESAR

No todo vale: el sistema tributario no debe compensar la inseguridad ciudadana
Luis Carranza: “Inmuebles en distritos de mayor inseguridad pierden más de 10% de su valor”
PJ y Ministerio Público piden más presupuesto para enfrentar inseguridad en el transporte

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.