
El 20 de setiembre de 2025, efectivos de la Policía Nacional del Perú dispararon perdigones contra los cuerpos de tres periodistas que cubrían una protesta juvenil antigubernamental en el Centro de Lima, denunció hoy el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y condenó el uso excesivo de la fuerza policiaca.
Detalló que Yajaira Pacheco, reportera del medio de comunicación Exitosa, y su camarógrafo, Percy Grados, registraron en vivo cómo la policía les disparó perdigones en las piernas dejándolos heridos.
La reportera y su camarógrafo cubrían las incidencias de la marcha cuando la policía les disparó, tumbándolos en el suelo.
De manera similar sucedió con Diego Quispe, reportero del medio de investigación Ojo Público. Él cubría la protesta cuando la policía lo intentó sacar de la zona para impedir que registre lo que estaba sucediendo. Quispe se identificó con su credencial de periodista pero la policía siguió reprimiéndolo. Luego, recibió disparos de tres perdigones, dos de ellos impactados en su espalda.
LEA TAMBIÉN: JNE alerta presunta infracción de neutralidad electoral del premier Eduardo Arana
Gabriel García, fotógrafo del mismo medio de comunicación, fue apaleado en las rodillas por efectivos de la PNP.
“IPYS denuncia y condena estos hechos de violencia perpetrados por la policía contra periodistas que estaban haciendo su trabajo de cobertura de hechos de interés público. Además, exige sanción para los efectivos que dispararon contra los y las reporteras”, expreso.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez lanza advertencia a jueces por Ley de Amnistía: ¿puede configurarse un delito penal?

LEA TAMBIÉN: Congreso archiva denuncia contra Dina Boluarte por muertes durante protestas
ANP también denuncia agresiones contra periodistas en la protesta
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) denunció que se reportaron seis agresiones a periodistas durante la protesta realizada el sábado 20 de septiembre en el centro histórico de Lima.
La ANP indicó que, en el inicio de la marcha en la plaza San Martín, el reportero Diego Ocmin de ATV fue insultado, agredido y se le arrojó su micrófono al piso mientras grababa a los manifestantes que trataban de romper adoquines.
En tanto, el fotoperiodista César Zamalloa del semanario “Hildebrandt en sus trece” recibió dos impactos de perdigones, en pierna y cadera, además de ser golpeado con escudos por agentes policiales, sufriendo más agresiones físicas.
Por otro lado, el fotoperiodista de Wayka, Juan Zapata, denunció que fue hostigado por agentes de la Policía Nacional del Perú cerca de la sede de la Defensoría del Pueblo, mientras los policías mostraban una actitud presuntamente hostil hacia la prensa
La asociación denunció también lo sucedido con la reportera Jahaira Pacheco y el camarógrafo Percy Grados de Radio Exitosa, así como el periodista Diego Quispe de Ojo Público y su compañero Gabriel García, coincidiendo con lo reportado por Ipys.
PNP emite comunicado pero sin mencionar a periodistas heridos
La Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado para informar sobre los hechos suscitados durante la marcha del grupo denominado Generación Z en el Centro Histórico de Lima el último sábado 20 de setiembre, pero sin mencionar a periodistas heridos.
1-Durante la movilización, aproximadamente 450 personas protagonizaron actos de violencia en el Centro Histórico de Lima, ocasionando daños al patrimonio público y privado. Entre estos hechos se registró el incendio en el frontis de la
Asimismo, se reportó la quema de señalización del transporte público y la destrucción de veredas para obtener elementos contundentes utilizados contra el personal policial.
2-Producto del enfrentamiento con los manifestantes violentos, se registraron 12 efectivos policiales heridos, entre ellos una mujer policía con lesiones de consideración y otro efectivo con diagnóstico de policontuso y herida en cuero cabelludo, quien permanece en observación en el Hospital Nacional PNP.
3-Asimismo, el personal policial hizo uso legitimo de la fuerza mediante maniobras le control y restablecimiento del orden, empleando medios idóneos conforme a la ley. Cabe precisar que, hasta el cierre de este reporte, no se ha registrado en las comisarias del sector denuncia alguna vinculada a presunto abuso de autoridad.
“La Policía Nacional del Perú garantiza y respeta el derecho fundamental a la reunión pacífica sin armas y la libertad de expresión, derechos que reconoce como parte del ejercicio colectivo ciudadano. Sin embargo, rechaza de manera firme los actos vandálicos y de violencia generalizada que atentan contra la convivencia pacifica de nuestra nación", indicó.
En ese sentido, invocó a la ciudadanía a manifestarse de forma pacífica y responsable, recordando que la violencia nunca será el camino para alcanzar objetivos comunes.
.








