
Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), se mostró en oposición al proyecto de ley que simplificaría el proceso de elecciones regionales y municipales del 2026.
Corvetto se presentó ante la Comisión de Constitución del Congreso donde indicó que la propuesta de reducir el plazo para la inscripción de alianzas y la definición de la modalidad de elección a 70 días antes de las elecciones primarias es corto e inmanejable.
LEA TAMBIÉN: JNE aprueba nuevo reglamento para actas observadas y recuento de votos en las elecciones del 2026
“Nos parece extremadamente riesgoso, en el ámbito de la administración electoral y quisiera darles esa alerta. El plazo es absolutamente reducido e inmanejable. Vamos a enfrentarnos a una elección regional, municipal, con 170 organizaciones políticas. Estamos hablando de 13 032 candidatos. Todo eso tiene un efecto para las organizaciones políticas y para los organismos electorales porque en ese tiempo nosotros tenemos que establecer a dónde vamos a organizar la elección, a donde vamos a instalar las sedes de votación”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Las sanciones que propondrá el JNE contra partidos inscritos con firmas falsas
El jefe de la ONPE exhortó a los congresistas a evaluar su alerta desde la viabilidad técnica, precisando que se mantenga el plazo mínimo de 90 días.
“Reducir el plazo a 70 días hace inviable la organización administrativa de la elección interna. Por ello, solicitamos mantener el plazo mínimo de 90 días, como un estándar técnico indispensable que garantice elecciones internas ordenadas, transparentes y viables”, dijo.
Asimismo, el funcionario indicó que también es importante tener en cuenta la logística para este tipo de proceso, donde puso de ejemplo la elección de 2022, calificándola como compleja a pesar de que se tuvo menos partidos.
Ademas, Corvetto habló sobre lo difícil que es diseñar y manejar las cédulas de votación y actas, lo que puede generar demoras. El funcionario habló acerca del caso de una mesa en el colegio Alfonso Ugarte en Lima, donde se tardó más de 12 horas en contar votos.
“Esta mesa comenzó a contar votos a las cinco de la tarde y entregó a las siete de la mañana el resultado de la elección. Teníamos colegiales que no podían entrar a clases porque teníamos mesa con gente que estaba tratando poder terminar”, señaló.
