
El presidente de la República, José Jerí, afirmó este martes que su gobierno no intervendrá en las acciones policiales destinadas a la captura de los prófugos de la justicia. Desde la región Huánuco, donde brindó una conferencia de prensa al cumplirse un mes de su gestión, el mandatario remarcó que confía plenamente en el trabajo de las instituciones encargadas.
“Los prófugos han estado prófugos no desde el 10 de octubre, sino por más tiempo. Yo confío en las instituciones y cada uno tiene que saber hacer su trabajo”, sostuvo al ser consultado sobre casos como el del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien actualmente se encuentra no habido y aspira a postular nuevamente a la presidencia.
El jefe de Estado insistió en que existe independencia entre las entidades del sistema de justicia y aseguró que no ejercerá presión alguna sobre la Policía Nacional.
LEA TAMBIÉN: Vladimir Cerrón: Poder Judicial revisará su prisión preventiva el 26 de noviembre
“Yo no voy a intervenir ni a favor ni en contra. Eso es una decisión propia de la Policía, que esperamos dé los resultados esperados”, declaró.
Jerí recordó que tanto el Ministerio Público, como el Poder Judicial y la Policía Nacional tienen sus propias competencias constitucionales, y subrayó que corresponde a dichas instituciones continuar con los procedimientos e investigaciones necesarias para ubicar a los prófugos.

Sobre la minería informal: “Vamos a tomar una posición definitiva”
En otro momento, el mandatario se refirió al debate sobre la minería informal, en el contexto de la próxima sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, prevista para el 17 de noviembre, donde se evaluará la propuesta de extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027.
Jerí indicó que su gobierno ya tiene una posición definida, aunque esta aún no ha sido comunicada oficialmente porque continúan escuchando a todos los actores involucrados.
“Hay una pauta del gobierno de terminar de escuchar a todas las partes. Nos falta la reunión con el otro grupo, entre jueves y viernes. Luego de esa escucha activa, vamos a tomar una posición definitiva”, señaló.
El presidente sostuvo que el Ejecutivo busca validar “qué es lo más adecuado” antes de anunciar públicamente su postura final sobre la propuesta.
LEA TAMBIÉN: La minería informal e ilegal en el Perú detiene avance de las concesiones mineras
Por su parte, la congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, cuestionó el silencio del Ejecutivo en este debate. En declaraciones a RPP, consideró que el gobierno “es cómplice con su silencio” frente a una eventual ampliación del Reinfo y criticó que el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, no se haya pronunciado ni asistido a las sesiones de la comisión.
“El Ejecutivo dice que esto está en la cancha del Congreso, pero también debe escucharse la posición del ente rector, en este caso el ministerio”, afirmó. La legisladora también advirtió que la bancada de gobierno, Somos Perú, estaría favoreciendo la prórroga del registro mediante su representación en la comisión.








