La catarata afecta a más de 94 millones de personas en el mundo, según la OMS. Foto: Cortesía Oftalmosalud.
La catarata afecta a más de 94 millones de personas en el mundo, según la OMS. Foto: Cortesía Oftalmosalud.

Cada segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha instaurada por la y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la salud ocular como un derecho fundamental y no un privilegio.

Entre las , la catarata se mantiene como la principal causa de ceguera evitable a nivel global. Según datos de la OMS, más de 94 millones de personas viven con esta afección, que afecta con mayor frecuencia a poblaciones de países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a tratamientos quirúrgicos es limitado o tardío.

LEA TAMBIÉN: ¿La miopía es solo lentes o algo más? Especialistas advierten riesgos asociados

La ocurre cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde su transparencia y se vuelve opaco. Esto provoca visión borrosa, deslumbramiento y dificultades para leer, conducir o reconocer rostros. Aunque se asocia principalmente al envejecimiento, también puede presentarse en jóvenes por factores genéticos, enfermedades metabólicas o traumatismos.

La buena noticia es que existe un tratamiento eficaz. La cirugía de catarata, uno de los procedimientos más seguros y frecuentes de la medicina moderna, consiste en extraer el cristalino opaco y reemplazarlo por una lente intraocular artificial, permitiendo recuperar una visión clara y funcional.

“Las tasas de éxito superan el 95%. La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades normales con una visión significativamente mejorada”, señaló el Dr. Luis Izquierdo Jr., director médico de Oftalmosalud.

LEA TAMBIÉN: Los riesgos de la miopía y desprendimiento de retina

Pese a su efectividad, el reto sigue siendo el acceso equitativo. En muchos países, muchas personas esperan años para acceder a la cirugía, con consecuencias en su autonomía, seguridad y bienestar emocional. Por ello, los especialistas enfatizan la necesidad de campañas de detección temprana y programas de salud pública que acerquen este tratamiento a quienes más lo necesitan.

En el marco del Día Mundial de la Visión, el mensaje es claro: la ceguera por catarata puede prevenirse y tratarse. En ese contexto, el Dr. Luis Izquierdo Jr. resaltó que promover revisiones oculares regulares, facilitar el acceso a cirugía y fortalecer la educación en salud visual son pasos fundamentales para garantizar que millones de personas no pierdan la oportunidad de mirar el mundo con claridad.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva adicción de niños al cigarrillo electrónico preocupa a la OMS
EsSalud: asegurados podrán reprogramar sus citas por paro de transportistas
No solo vacunas: farmacéutica GSK trae su portafolio oncológico a Perú, ¿cuándo lo hará?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.