
El jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, Luis Albújar, aseguró que la nueva herramienta que permite el congelamiento inmediato de fondos provenientes de extorsiones marcará un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado.
Albújar destacó que la medida se aplicará directamente sobre cuentas digitales y bancarias vinculadas a organizaciones criminales, con el respaldo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
LEA TAMBIÉN: Ministro del Interior: Tenemos 9,173 chalecos operativos para 130,000 policías en el país
“Si un extorsionador recibe dinero en Yape, Plin o cualquier billetera digital, la UIF podrá congelar esos fondos sin importar el monto. El objetivo es cortarles el oxígeno financiero de manera rápida y contundente”, señaló Albújar en TV Perú.
El funcionario remarcó que el Plan Perú Seguro, impulsado por el Gobierno, incluye cuatro ejes de acción, siendo uno de ellos la lucha directa contra la criminalidad, y que este tipo de mecanismos refuerzan el accionar policial.
Albújar resaltó también la actualización del sistema de recompensas, que ahora no solo apunta a requisitoriados, sino a identificar y capturar extorsionadores.
“Queremos que la gente denuncie sin miedo. La identidad del informante está protegida con códigos y sistemas seguros, y el pago por la colaboración será ágil. Hoy, gracias a las denuncias, hemos logrado desarticular más organizaciones que nunca”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Congreso insiste: activación ilegal de líneas telefónicas será castigada hasta con 8 años de cárcel
Finalmente, subrayó la magnitud del negocio ilícito: “Las organizaciones criminales mueven millones de soles. Los transportistas son de los más afectados: pagan cuotas semanales en cada paradero. Es un problema que golpea directamente a la economía familiar y empresarial”.
En esa línea, advirtió sobre el riesgo de prestar cuentas bancarias a terceros: “El que lo hace se expone a responsabilidad penal. Pronto presentaremos proyectos de ley para endurecer las sanciones”.