Embajada de México en el Perú, en el distrito de San Isidro, donde se encuentra Betssy Chávez. Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec
Embajada de México en el Perú, en el distrito de San Isidro, donde se encuentra Betssy Chávez. Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec

México se pronunció luego de que el Perú anunciará su decisión de romper relaciones diplomáticas con dicho país, tras confirmarse que le otorgó asilo a , procesada como presunta coautora del .

“México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país”, señaló através de un comunicado.

Según señaló, México otorgó asilo diplomático a la exprimera ministra del Perú Bettsy Chávez Chino en pleno apego al derecho internacional, en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como el Perú son Parte.

Añadio que Chávez Chino ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023.

“Conforme a la Convención de Caracas, el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el Estado asilante, México en este caso”, anotó.

Agregó que la decisión de otorgar asilo diplomático a Chávez Chino fue tomada al amparo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido para ello en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, así como en atención a los principios constitucionales de política exterior, el humanismo mexicano y la vocación de nuestro país en materia de asilo y refugio.

“México reafirma, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”, acotó.

En esa línea indicó que “México rechaza la decisión unilateral del Perú, al ser excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional, el cual en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú”.

Refirió que “México seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas. Asimismo, siempre privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias”.

“Finalmente, nuestro país reitera los históricos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y el Perú”, expresó.

Plazo perentorio para abandonar nuestro país

José Jerí manifestó que la encargada de la embajada mexicana en el Perú, Karla Ornela, “tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.

A través de sus redes sociales, el jefe de EStado señaló que así se lo informó a la diplomática mexicana el canciller peruano Hugo de Zela.

Perú procederá de conformidad con la Convención de Viena

“El Perú, Estado democrático de derecho que actúa con estricto apego al Derecho Internacional, de manera consistente, procederá en la presente situación de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y otras normas Internacionales que fueran pertinentes”, indicó la cancillería a través de un comunicado.

El anuncio del canciller sobre el asilo

“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la expremier Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú”, declaró ante la prensa.

Ante este hecho, el Gobierno del Perú decidió romper relaciones diplomáticas con México. “Frente a este acto enemistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el Gobierno peruano ha decidido a la fecha romper relaciones diplomáticas con México”, precisó De Zela.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó acusar a Betssy Chávez por tráfico de influencias y negociación incompatible

El canciller recordó que, tras los acontecimientos de diciembre de 2022, el Gobierno mexicano “pretendió construir una realidad paralela” y difundir “una versión tendenciosa e ideologizada” de lo ocurrido. “Han intentado convertir a los autores del intento del golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que lo que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo es en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo con la única y solitaria excepción de México”, enfatizó.

De Zela también cuestionó las , a quien acusó de “haber tenido expresiones inaceptables y falsas” al sostener que Pedro Castillo es un perseguido político. “Con este acto, ella pretende sostener ahora que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política. Eso es falso. Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecución política”, añadió.

El canciller Hugo de Zela informó que la ex primera ministra Betssy Chávez solicitó asilo en la embajada de México, decisión que llevó al Gobierno peruano a romper relaciones diplomáticas con ese país. Foto: Congreso.
El canciller Hugo de Zela informó que la ex primera ministra Betssy Chávez solicitó asilo en la embajada de México, decisión que llevó al Gobierno peruano a romper relaciones diplomáticas con ese país. Foto: Congreso.

El canciller lamentó que el Gobierno mexicano “persista en su equivocada e inaceptable posición”, la cual ha llevado al Perú a una situación límite. “Lamento profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición que ha llevado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual, hasta antes de los hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias”, dijo.

No obstante, De Zela aclaró que la decisión no implica el cierre de los servicios consulares. “Quiero resaltar que el hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares”, puntualizó.

Finalmente, explicó que el proceso de asilo está regulado por convenios internacionales, como la Convención de Caracas de 1954. “Lo primero que tiene que ocurrir es que debemos recibir una comunicación formal del Gobierno de México, y eso da inicio al proceso. Esa comunicación, hasta el momento, no la hemos recibido”, detalló.

LEA TAMBIÉN: Comisión Permanente aprobó inhabilitar a Betssy Chávez para ejercer cargos públicos

Esto ocurre a un día del inicio de los alegatos finales en el juicio oral por el fallido golpe de Estado. El abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, declaró a El Comercio que no ha podido comunicarse con su patrocinada, quien no se presentó a las últimas tres audiencias del proceso, y advirtió que de no presentarse en la próxima sesión, el tribunal ordenaría su ubicación y captura.

TE PUEDE INTERESAR

Golpe de Estado: sancionan a defensa de Betssy Chávez con dos meses de suspensión
Congreso aprobó acusar a Betssy Chávez por tráfico de influencias y negociación incompatible
Comisión Permanente aprobó inhabilitar a Betssy Chávez para ejercer cargos públicos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.