Centennials. (Foto: iStock)
Centennials. (Foto: iStock)
Redacción Gestión

La, conocida también a aquella conformada por los “” (nacidos a principios del 2000), ha roto el esquema de elección de una carrera profesional. Según la Universidad Tecnológica de México (Unitec), el 85% de esta generación eligen profesiones que les apasionen, que les permitan ser autodidactas, con una mayor flexibilidad y la posibilidad de vestirse de manera libre.

“Los nativos digitales han crecido en un mundo conectado en las redes sociales e informado por internet, los Centennials socializan y aprenden en línea, algo que no ha hecho ninguna otra generación, es por ello que se sienten más cómodos y prefieren la educación online”, resaltó Marisol Tapia, gerente Académico Online de Unitec.

“En cuanto a los factores que influyen en la elección de carrera está la tecnología, el impacto social y sostenibilidad. Asimismo, que la profesión les brinde mayor autonomía, flexibilidad o trabajo remoto y la opción de emprender”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Siete de cada 10 peruanos con empleo busca otra oferta laboral, el reto para las empresas

Entre las profesiones favoritas y con mayor demanda por parte de los centennials se encuentran:

  • Ingeniería de software y Redes:

La tecnología es su segunda naturaleza, por lo que muchas veces se sienten atraídos a crear aplicaciones, sitios web y que impulsen la economía digital. Además, de que está profesión es una de las más solicitadas en Perú y América Latina.

Sueldo anual según Glassdoor.com: Entre S/ 30,000 y S/ 522,500, dependiendo de la experiencia.

  • Ciencia de datos:

Es otro campo atractivo, pues implica analizar grandes conjuntos de datos para tomar decisiones informadas y resolver problemas. Con la creciente importancia de los datos en la toma de decisiones empresariales, los científicos de datos son muy valorados y bien remunerados.

Sueldo anual según Glassdoor.com: Entre S/ 112,000 y S/ 277,000, dependiendo de la experiencia.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores rechazarían un ascenso si este afecta su bienestar
  • Administración de Tecnologías de Información:

Otra profesión con gran acogida laboral y de interés para esta generación, porque surge en respuesta a la necesidad que las tienen de contar con profesionales informáticos, capaces de manejar las buenas prácticas que realiza un administrador a la hora de tomar decisiones.

En esta disciplina, el profesional se forma dentro del campo de la computación enfocada a entender, optimizar e innovar en los procesos de las empresas.

Sueldo anual según Glassdoor.com: Entre S/ 36,000 y S/ 252,000, dependiendo de la experiencia.

  • Ingeniería ambiental:

Es un área tradicional en la educación pero que cada vez más genera interés en los , por la importancia que dan al estudio de los problemas del planeta de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones químicas, físicas, ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

Sueldo anual según Glassdoor.com: Entre S/ 24,000 y S/ 200,000, dependiendo de la experiencia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.