
A través de la ley de medicamentos genéricos intercambiables se busca facilitar su importación, desde mercados de alta vigilancia sanitaria, para que más personas —especialmente con enfermedades raras y crónicas, como cáncer— puedan tener un tratamiento de calidad.
“Estamos realmente comprometidos con los pacientes que padecen estas dolorosas enfermedades. En el transcurso de los próximos días, al fin de semana no va a llegar (...) en los próximos días, si no es mañana o pasado, estará promulgándose la ley. Cuenten con ello”, mencionó a la prensa el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
LEA TAMBIÉN: Llegada de genéricos intercambiables abre “oportunidad” de mejorar la cobertura en salud
Tal como informó Gestión, estos medicamentos genéricos intercambiables, importados de países “con altos estándares de vigilancia sanitaria”, acercará a los peruanos a productos de calidad con precios más bajos, dado que brinda la misma eficacia y seguridad que un medicamento de marca —y de ahí proviene el término intercambiable—.

La ley no solo beneficiaría al bolsillo de los pacientes sino que también ampliará la oferta, en un contexto donde el Seguro Integral de Salud (SIS) y EsSalud no brindan la cobertura al 100% de los medicamentos que se necesitan, en especial, para enfermedades de alto costo.
LEA TAMBIÉN: ¿Medicamentos genéricos son menos eficaces que los de marca?: lo que dice Digemid
“Entonces, las familias, los pacientes, gastan de su bolsillo. En cuando se publique la ley, la oferta de medicamentos genéricos intercambiables va a ser mejor y, por ende, ellos van a gastar mucho menos para atender su salud”, indicó a Gestión Jehoshua López, director del hospital regional de Loreto.