Ciudadanos se sienten inseguros ante la ola de criminalidad en Lima. Foto: Jorge Cedrán.
Ciudadanos se sienten inseguros ante la ola de criminalidad en Lima. Foto: Jorge Cedrán.
Redacción Gestión

El Observatorio Ciudadano ‘Lima Cómo Vamos’ acaba de presentar los resultados de la decimotercera edición de su Reporte Urbano de Percepción Ciudadana. Este informe recopila las prioridades y perspectivas de la ciudadanía de y . Según la encuesta realizada, al menos el 80% de los habitantes de la capital expresan sentirse .

Durante una entrevista, la directora de Conocimiento de dicha organización, Patty Alata, dio a conocer que solo el 3% de la población residente en Lima se siente seguro, denotando una gran preocupación ante el y crímenes en los últimos años.

“Todos los años que hemos aplicado el estudio, la inseguridad ciudadana se ve como el principal problema de los ciudadanos. El 80% se siente inseguro en la ciudad, y solamente el 3% se siente seguro”, declaró para Exitosa.

LEA TAMBIÉN: Pese a prórroga de estado de emergencia, alcalde de SJL asegura que delincuencia avanza

Tres problemáticas en la ciudadanía limeña

Según el observatorio, se reveló que existen tres grandes problemáticas que afectan a la ciudadanía que radica en Lima, entre las que destacan: , la acumulación de basura y la limpieza pública, y en tercer lugar al igual que el año anterior se mantiene la .

Al mismo tiempo, se informó que el 60.9% de la población se muestra insatisfecha con el transporte público, en comparación con el 11.4% que indicó estar satisfecho.

Según se precisó, en los viajes por trabajo y estudios, considerando todos los modos de transporte que uno usa, la mayoría de personas se moviliza caminando (42.3%), combi o cúster (34.4%) y en bus (17.3%). Además, el uso de los mototaxis sube a un 17.3%.

Lima 18 de setiembre 2023

Recorrido por San Juan de Lurigancho a raíz de la declaratoria de emergencia por la inseguridad ciudadana.
En la foto: Avenida Chimu

Fotos:  Jesœs Saucedo /@Photo.gec
Lima 18 de setiembre 2023 Recorrido por San Juan de Lurigancho a raíz de la declaratoria de emergencia por la inseguridad ciudadana. En la foto: Avenida Chimu Fotos: Jesœs Saucedo /@Photo.gec

Parques en Lima y Callao

Una data interesante que reveló este estudio, es que el 52.4% de personas de Lima y Callao se mostró de acuerdo con que las calles y parques son espacios públicos y todos los habitantes de la ciudad tienen derecho a transitar por ellos sin restricciones.

Los principales para limeños y chalacos son la contaminación por vehículos (50.7%) e industrias (39.3%), la contaminación de playas y mar (28.4%), y la falta de educación ambiental (26.6%).

LEA TAMBIÉN: Mininter impulsará patrullaje a pie para combatir inseguridad ciudadana

Después de recopilar los hallazgos, ‘Lima Cómo Vamos’ tiene como objetivo proporcionar al sector público, la academia, la sociedad civil, el sector privado y la ciudadanía información urbana que contribuya a mejorar las condiciones de la ciudad. Además, buscan facilitar la creación de políticas públicas fundamentadas en evidencia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.