Actualmente hay 103,000 taxistas autorizados en Lima y Callao. Foto: ATU
Actualmente hay 103,000 taxistas autorizados en Lima y Callao. Foto: ATU
Redacción Gestión

La Autoridad de Transporte Urbano () anunció la entrada en vigencia de su nuevo reglamento para este servicio en Lima y Callao, que será de obligatorio cumplimiento para los 103,000 taxistas autorizados actualmente y los que deseen brindar este servicio de ahora en adelante con la finalidad de ofrecer un servicio de más seguro y accesible.

Con la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), publicado hoy en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo 008-2023-MTC, entra en vigencia este nuevo reglamento, aprobado por la ATU con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 029-2022/ATU-PE.

El nuevo marco legal estandariza la vigencia de las autorizaciones por 10 años para brindar el servicio de en Lima y Callao, y simplifica los trámites que deben realizar los operadores, reduciendo el número de procedimientos de 26 a 5, con la finalidad de promover la formalización de los taxis.

LEA TAMBIÉN: Corredores: concesionarios evaluarán si deciden paralizar y que el Estado quede a cargo del transporte
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo es la nueva versión de la única tarjeta para usuarios en distintos sistemas de transporte?

La normativa modifica también las modalidades del servicio, que pasarán a ser solo dos: Independiente, ofrecido por personas naturales, y Ejecutivo, ofrecido por personas jurídicas (empresas).

Más seguridad para el usuario

Para acceder y prestar el servicio de taxi, una de las condiciones es que el conductor no se encuentre en el subregistro de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual y la vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como violencia familiar, feminicidios, explotación sexual, entre otros delitos.

Además, los vehículos que deseen brindar este servicio de , deberán de contar con los elementos de seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), el Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico, y otras disposiciones que se precisarán en una resolución próxima a publicarse.

“Vamos a seguir trabajando en simplificar los procedimientos administrativos que se han establecido para fomentar y agilizar la formalización del servicio a favor de miles de conductores, y que los usuarios tengan un servicio más seguro”, expresó José Solís, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la .

De acuerdo a lo dispuesto por el TUPA, las solicitudes y procedimientos administrativos en trámite continuarán y culminarán conforme a las normas con las cuales se iniciaron.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.