
A pesar que aún no se publica el reglamento, la ley que prohíbe las llamadas comerciales no autorizadas ya está vigente y es plenamente aplicable. Así lo advirtió el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La institución aclaró que tiene facultades para sancionar a las empresas que insistan en comunicarse con usuarios sin su consentimiento.
LEA TAMBIÉN: Pepsico vs. Bimbo: el “picante” duelo en Perú por registro y empaque de Doritos y Takis
La normativa, en vigor desde hace más de dos semanas, establece que ninguna empresa puede realizar llamadas telefónicas con fines publicitarios si el consumidor no ha dado su autorización expresa.
Y aunque algunos usuarios pudieron haber aceptado este tipo de contacto en el pasado, por ejemplo, al registrarse en una web o firmar un contrato, la ley reconoce el derecho a revocar ese consentimiento en cualquier momento.
LEA TAMBIÉN: Nuevo dueño de Telefónica mueve fichas: su plan para 5G, el Estado y acreedores
Indecopi recordó que las sanciones ya se pueden aplicar, incluso sin el reglamento. Las multas pueden llegar hasta 450 UIT, es decir, cerca de S/ 2,6 millones por cada infracción grave.
Para denunciar, los ciudadanos pueden comunicarse por correo a sacreclamo@indecopi.gob.pe, ingresar al aplicativo Reclama Virtual en su sitio web o llamar a los números (01) 224-7777 y 0-800-44040.
Desde 2021, el organismo ha sancionado a 36 empresas por este tipo de prácticas, imponiendo más de un millón de soles en multas acumuladas. La nueva ley refuerza ese marco y da mayor poder al consumidor para exigir el respeto a su privacidad.