Jefe de Gabinete dijo que la relación con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, es de diálogo constante. (Fuente: Andina)
Jefe de Gabinete dijo que la relación con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, es de diálogo constante. (Fuente: Andina)

Frente a las dudas sobre la viabilidad del impulsado por la , el alcalde , sostuvo que el jefe del Gabinete, Eduardo Arana le señaló que este sí se desarrollará.

“Rafael esto va de todas maneras”, le señaló el premier al burgomaestre, tras sostener una reunión de dos horas el martes 01 de julio, reveló en Canal N.

“Hay un convenio marco firmado para facilitar toda esta tramitología (...) si hay buena voluntad se puede hacer marcha blanca (...) si hay buena voluntad política se puede hacer rapidísimo”, sostuvo el alcalde.

Poco antes, Arana, señaló que se debe permitir primero el arribo de los trenes al puerto del Callao y establecer las especificaciones técnicas, proceso que tomará tiempo.

“El mensaje que quiero dejar es que la relación entre el Ejecutivo y los gobiernos locales es de permanente coordinación en favor de la población”, indicó.

Arana añadió que la relación con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también es de diálogo constante.

“Desde aquí lo invitamos a coordinar directamente con el ministro de Transportes para levantar cualquier observación o traba que pueda existir. No hay ningún impedimento, por el contrario, hay el mayor interés del Gobierno para que esta vía beneficie a la población con un transporte rápido y accesible”, concluyó.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, , afirmó que el Ejecutivo no politiza el tema del tren Lima-Chosica.

“El Ejecutivo no está en campaña electoral, lo que queremos es desarrollar un mejor servicio para los ciudadanos”, subrayó Sandoval en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros de los miércoles.

Sandoval explicó que, tras varias reuniones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) envió el 13 de mayo un oficio a la Municipalidad de Lima solicitando información técnica detallada sobre los trenes importados o donados que la comuna capitalina gestionó para esta ruta.

“Estamos esperando esa respuesta para ver en qué condiciones se podría ampliar la concesión y qué alternativas propone la municipalidad. Lima necesita un ordenamiento urgente del transporte, y estamos abiertos a conversar y dialogar con la Municipalidad de Lima”, señaló.

El titular del MTC indicó que, una vez se cuente con las especificaciones y se analice el arribo de la maquinaria rodante, se podrá definir si operará bajo concesión u otro esquema, siempre respetando las normas y procedimientos vigentes.

“Trenes pueden circular sin problemas”

Precisamente, la comuna metropolitana publicó un comunicado oficial asegurando que los trenes “donados” por la empresa estadounidense Caltrain “pueden circular sin problemas por los puentes de la capital”.

No obstante, informes del y de la advierten que al menos dos estructuras presentan riesgos técnicos por falta de altura suficiente.

LEA TAMBIÉN: MTC descarta próxima marcha blanca del tren Lima - Chosica: “No hay obra concluida ni iniciada”

La presentó un cuadro con la altura de 17 puentes -peatonales y vehiculares- ubicados a lo largo de la vía férrea por donde circularían los trenes, afirmando que todos han sido verificados por sus técnicos y que “cumplen con el alto necesario para que los trenes circulen sin problemas”.

En el documento se indica que los miden hasta 5,01 metros (vagones) y 4,94 metros (locomotoras), mientras que los puentes tienen dimensiones que van desde los 5,01 hasta los 6,45 metros, por lo que han sido marcados como “OK” para la operación.

“Esperamos que los medios de comunicación [...] compartan la ilusión que tenemos de brindar a la ciudad un sistema de transporte de calidad”, señala el pronunciamiento firmado por la .


LEA TAMBIÉN: López Aliaga defiende donación de trenes de Estados Unidos: “No estoy trayendo chatarra”


TE PUEDE INTERESAR

ATU: “No existen condiciones de seguridad para iniciar operaciones del tren Lima–Chosica”
Tren Lima–Chosica: Proyecto estaría frenado realmente por la propia MML, ¿qué sucede?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.