Desde hoy miércoles 22 de octubre debe comenzar a operar en la ruta Hiram Bingham, que une Aguas Calientes con Machu Picchu, los buses de servicio turístico de la empresa San Antonio de Torontoy, informó el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera. (Foto: Andina)
Desde hoy miércoles 22 de octubre debe comenzar a operar en la ruta Hiram Bingham, que une Aguas Calientes con Machu Picchu, los buses de servicio turístico de la empresa San Antonio de Torontoy, informó el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera. (Foto: Andina)

Los buses de la empresa San Antonio de Torontoy debe ingresar a operar desde hoy en la ruta Hiram Bingham, que une la localidad de Aguas Calientes con la ciudadela inca de Machu Picchu, como parte de un proceso de transición y el acuerdo que firmaron con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El alcalde de la municipalidad provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos,

Acuerdo que fue validado por la PCM, y, según el burgomaestre, esperan que se cumpla, y para el efecto se desplazaron funcionarios y técnicos de las gerencias de desarrollo urbano y transportes a realizar labores de fiscalización a ambas empresas, tras una suspensión que venció el último fin de semana.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu está próximo a superar el 1.5 millones de turistas

“El incumplimiento va a llevar a sanciones, penalidades a San Antonio de Torontoy, sino opera”, indicó la autoridad, quien a su vez dio a conocer que la empresa ferroviaria PerúRail solo ingresó cuatro buses de la nueva empresa, y aún no lo hace con otras cuatro pese a una programación, aseveró.

Vera Gallegos explicó que en

Sin embargo, reiteró “lo único que queremos es que PerúRail ingrese los cuatro vehículos, entre mañana (hoy) o pasado, para que ya pueda operar San Antonio de Torontoy”, subrayó.

Para el acorde funcionamiento y venta de tickets a pasajeros que llegan a Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo el acalde fue enfático al señalar que “ya tenemos instalado la oficina de operación, la venta de tickets con todo el software expedito”.

Advierte sanciones y denuncias

Sostuvo que si acaso, hoy, durante la mañana, no se cumple con las operaciones, la municipalidad de Urubamba informaría a la PCM “hay que ser responsables, una empresa que ha sido bastante cuestionada que es Consettur y que hoy no tiene su titulo habilitante, y otra empresa que está siendo cuestionada (San Antonio de Torontoy) porque nosotros hemos adjudicado, muchos dicen a “dedo”, no fue así; porque la Contraloría está evaluando eso, deben ser responsables”.

El burgomaestre reiteró a ser responsables al existir un acta firmada para la etapa de transición, la cual debe desarrollarse de manera pacífica y responsable “el incumplimiento de esto va ser que la PCM tome las decisiones, lo que los machupiccheños, los cusqueños y sobre todo la provincia de Urubamba no queremos eso”, reflexionó.

El resultado de la labor de fiscalización de la Municipalidad de Urubamba, podría devenir incluso en la incautación de buses “si (se) tiene que incautar los vehículos a buen recaudo por parte de la municipalidad a Consettur, lo hará entre mañana (hoy) y pasado mañana, ahora se le ha comunicado a Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado Peruano) que haga cumplimento porque hay sobresaturación”, expresaba en relación a que los cuatro buses de Consettur que debieron salir de Machu Picchu Pueblo, al haber ingresado los primeros cuatro buses de San Antonio de Torontoy, no lo han hecho hasta el momento.

“En caso de obstrucción al proceso de fiscalización, será comunicado al Ministerio Público, y se (harán) las denuncias correspondientes, por enriquecimiento ilícito y por generar obstrucción”, puntualizó.

Caso Tramusa

Vera Gallegos no descartó que la subempresa pública Tramusa, que forma parte de Consettur, continúe operando en la ruta a la Ciudadela Inca durante esta transición, ya que el alcalde de la municipalidad de Urubamba, se habría apersonado al municipio de Urubamba, para los acuerdos con al menos seis vehículos.

Licitación en proceso con la UGM

En tanto, informó que las normas complementarias para la licitación pública de la ruta Hiram Bingham (tras superarse el proceso de transición), ya fueron aprobadas, existen ordenanzas municipales que viabilizan e incluso ya se ha publicado en el portal de transparencia de la municipalidad de Urubamba.

“Esta semana se está emitiendo un oficio pidiendo a Sernanp que nos emita el informe de compatibilidad, ojo para el proceso de licitación. No demorará más de 10 días. Emitido ese documento se hace ya la integración de bases”, explicó.

En este proceso de licitación sería incorporada la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que reúne a los ministerios de Cultura, Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad de Machu Picchu.

“El Ministerio de Cultura tiene normas, cualquier tipo de autorización, en tema de operatividad y servicio turístico, y otras actividades relacionadas al tema de turismo, tienen que ser socializadas en la UGM, dicho organismo ha sido pedido por la municipalidad de Urubamba para que se incorpore”, subrayó.

Por último, el burgomaestre de Urubamba afirmó que el anuncio de las bases y últimos trámites concluirían en enero próximo.

Dato

La empresa PerúRail no emitió otro comunicado, y se mantiene la del 15 de este mes, en el que informa que cumplieron con el traslado de cuatro, de seis buses, que la empresa San Antonio de Toronttoy S.A.C., ha gestionado.

“Trasladaremos los 2 buses restantes tras el cumplimiento de los requisitos de Sernanp y Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Cumplidos los requisitos aplicables para estos servicios de transporte, nuestra empresa realizará el traslado de las unidades”, señala el documento.

TE PUEDE INTERESAR

Mincul: “¿Es posible transferir la gestión de Machu Picchu a un gobierno subnacional? No"
Machu Picchu está próximo a superar el 1.5 millones de turistas
Machu Picchu sitiado: cuando la corrupción toma el control del santuario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.