
Las personas que recorran la Red de Caminos Inca y quieran continuar su trayecto hacia la Llaqta de Machu Picchu, la joya turística de Perú, podrán hacerlo, accediendo a una ruta específica para ellas, respetando la carga de visitantes establecidas para cada día.
La medida responde a una modificación del Reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu (resolución ministerial 070-2017-MC), dispuesta por el Ministerio de Cultura (Mincul).
Esta se consigna en la resolución ministerial 000306-2025-MC, emitida desde el Ministerio de Cultura y publicada en la edición de hoy de la sección de normas legales del Diario el Peruano.
LEA TAMBIÉN: Mincul: “¿Es posible transferir la gestión de Machu Picchu a un gobierno subnacional? No"
En ella se añade al referido reglamento el artículo 15-B. En este se establecen medidas referidas al boleto de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu para visitantes procedentes de la Red de Caminos Inca.
Se establece al respecto que estas personas podrán acceder al circuito de la ruta 3-B de la Llaqta, “conforme a la capacidad diaria aprobada” sobre este lugar de Machupicchu.
Motivación de la norma
La medida es motivada por que en el reglamento mencionado se consignan mecanismos que permitan articular la gestión de boletos entre la Red de Caminos Inca y la Llaqta de Machu Picchu.
Esta omisión se da “pese a que ambos forman parte de un mismo ámbito cultural sujeto a una administración integrada”.
Se especifica que la cantidad de boletos que se emitirán para ello será limitada diariamente y deberán ser “previamente reservados y pagados a través de las agencias autorizadas” mediante el sistema de boleto electrónico. Los destinatatrios de dichos pases serán los visitantes del Camino Inca, se indica.
“La determinación del número máximo de boletos disponibles bajo este régimen y su distribución en el sistema de venta deben estar sustentadas en el informe técnico emitido por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco”, se establece en la resolución.
En ella se dice también que esta medida no debe afectar la capacidad de carga total de visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu, considerado Patrimonio Cultural de la Nación y parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.








