El gremio sostiene que los centros médicos han dejado de percibir entre S/ 30 y S/ 40 millones mensuales. Foto: ACEMPHI.
El gremio sostiene que los centros médicos han dejado de percibir entre S/ 30 y S/ 40 millones mensuales. Foto: ACEMPHI.

El Sistema Nacional de Conductores, administrado por el , presenta fallas desde hace dos meses que impiden la normal emisión de en todo el país.

De acuerdo con la Asociación de Centros Médicos Psicosomáticos Hispanoamericana (ACEMPHI), cada día dejan de emitirse alrededor de 4,000 brevetes, lo que representaría más de 120,000 trámites al mes. Esta situación, afirman, afecta a 627 centros médicos, 231 centros de evaluación y 177 escuelas de conductores autorizados por el .

LEA TAMBIÉN: MTC: ¿Cómo obtener tu acreditación como piloto de drones?

El gremio sostiene que los centros médicos han dejado de percibir entre S/ 30 y S/ 40 millones mensuales, mientras que el MTC y los gobiernos regionales habrían perdido cerca de S/ 5 millones en tasas administrativas.

Según el gremio, más de 15,000 profesionales vinculados al proceso de evaluación de se han visto perjudicados, con reducción de ingresos o incluso pérdida de empleos.

LEA TAMBIÉN: MTC modifica reglamento y amplía beneficios para conductores responsables

Riesgos viales y sociales

ACEMPHI advierte también que muchos conductores continúan manejando con licencias vencidas ante la imposibilidad de renovarlas, lo que los expone a multas y a la falta de cobertura de seguros en caso de accidentes.

“Existe el riesgo de ser sancionados con la papeleta M40 (manejar con el brevete vencido) y que en caso de accidentes las compañías de seguro no les den alguna cobertura por no tener sus documentos actualizados”, señala Edinson Quiroga Arévalo, presidente de ACEMPHI.

En el caso de los postulantes a su primer brevete, como jóvenes que buscan , la paralización les impide acceder al mercado laboral.

LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro de Lima: ATU reabre carriles de Paseo Colón, tramo que generó disputas con la MML

En ese sentido, la asociación responsabiliza a la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del por la gestión del sistema.

“No tienen control total ni la capacidad técnica para prever o mitigar fallas”, señaló Quiroga.

“Que el MTC haga una auditoria exhaustiva e inicie una investigación de oficio así pueda encontrar a los responsables de este daño que le ha generado al sector transporte y a sus entidades complementarias”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Ordenanza municipal contraviene fallo del TC: las grúas que “remolcan” la ley

Los gremios advierten que, de no observarse resultados concretos, podrían retomar protestas y medidas de fuerza. Asimismo, plantean que el MTC debería implementar un plan de contingencia y realizar una auditoría que identifique responsabilidades en el manejo de la plataforma.

Gestión se comunicó con el MTC, pero hasta el momento no se ha ofrecido una respuesta.

TE PUEDE INTERESAR

De trenes a puertos en Perú: MTC evalúa 6 adendas clave para la inversión
Futuro del tren Lima-Chosica se define hoy: los últimos movimientos del MTC y la MML
Tren Lima–Chosica: MML rechaza acusaciones del MTC y defiende viabilidad del proyecto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.