
El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, lanzó una advertencia clave en medio del proceso de formalización minera: más del 80% de los mineros en proceso de formalización no podrá culminarlo porque no son propietarios de las concesiones donde trabajan.
Ibarra calificó el problema como “estructural” y pidió al Congreso abordar de fondo la relación entre titulares de concesiones y los mineros artesanales.
LEA TAMBIÉN: Reinfo: Minem dará este viernes “informe de resultados” sobre excluidos del registro
“Los pequeños mineros no necesariamente tienen la propiedad de la concesión. Trabajan en concesiones de terceros. Eso es uno de los grandes cuellos de botella”, afirmó en RPP.
Según el viceministro, solo entre el 15% y 20% de los mineros en proceso tienen un contrato válido para operar dentro de una concesión. El resto -más del 80%- enfrenta una barrera legal que hoy les impide cumplir con los requisitos mínimos para formalizarse.
LEA TAMBIÉN: Mineros artesanales solicitaron que Reinfo incluya a suspendidos, ¿qué dijo el Minem?
Cancelan más de 50 mil registros de Reinfo
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) también anunció la depuración de más de 50 mil registros del Reinfo, el sistema que agrupa a quienes iniciaron su proceso de formalización. De un universo estimado entre 80 y 90 mil registros, solo 31,560 seguirán en el proceso.
“No es que se haya excluido arbitrariamente. Este proceso ha sido prorrogado muchas veces desde 2012. Ahora hemos establecido reglas claras: quienes no cumplieron con presentar RUC, IGAFOM y declaración de producción quedan fuera”, explicó.
La prórroga del proceso va hasta diciembre de este año, pero solo aplica para quienes ya estaban inscritos.
“El Reinfo está cerrado. Nadie puede inscribirse ahora”, aclaró Ibarra.
LEA TAMBIÉN: Mineros informales bloquean la Panamericana Sur
El Estado como facilitador entre privados
Ante la imposibilidad de que muchos mineros accedan directamente a una concesión, el Minem impulsará un mecanismo de intermediación entre titulares y pequeños productores.
“El gobierno va a facilitar el acercamiento entre el propietario de la concesión y el pequeño minero. Obviamente es un acuerdo entre privados, pero el Estado debe crear ese espacio”, dijo.
Sin embargo, Ibarra reconoció que muchos titulares de concesiones no operan sus minas desde hace años. Consultado sobre si el Estado podría quitarles esos derechos, respondió que esa facultad no está en manos del Ejecutivo. “Eso requiere una ley. Entiendo que ese tema está contemplado en el dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Minem: “La facultad de fiscalizar a la minería no la han perdido los gobiernos regionales”
Ibarra fue claro en que la actual legislación no resolverá el problema de fondo sin reformas mayores.
“Este es un problema estructural. Si no se aborda la propiedad de la concesión, llegaremos a diciembre con el mismo cuello de botella”, advirtió.
El Ejecutivo ya presentó un proyecto de ley al Congreso, pero este aún no ha sido debatido.
“El dictamen necesita fortalecerse. Es un buen punto de partida, pero hay que alimentarlo más. El nuestro es solo un insumo adicional”, afirmó.
Finalmente, el viceministro destacó que el objetivo del Minem es culminar este proceso con reglas claras, trazabilidad y legalidad. “Queremos que el pequeño minero deje de estar asociado a la ilegalidad. Necesitamos orden y un Estado que actúe”, concluyó.