Con la adopción del trabajo híbrido las empresas han optado por rentar espacios de oficinas flexibles. (Difusión)
Con la adopción del trabajo híbrido las empresas han optado por rentar espacios de oficinas flexibles. (Difusión)
Redacción Gestión

El modelo de oficina tradicional está evolucionando a medida que las empresas buscan mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de sus espacios de trabajo. La digitalización y el auge del han acelerado esta transformación, llevando a muchas organizaciones a replantear sus estrategias inmobiliarias.

Como reflejo de esta tendencia, el 65% de las empresas globales ya han implementado políticas de trabajo híbrido y el 43% está optimizando su huella inmobiliaria con espacios más flexibles. En Perú, el 75% del talento prefiere el modelo híbrido, lo que ha impulsado una transformación en el mercado de oficinas.

Este cambio también ha redefinido el concepto de coworking. Lo que nació como una alternativa para freelancers y startups ha evolucionado hacia modelos más sofisticados: los espacios flexibles. Empresas de todos los tamaños ahora buscan oficinas que les permitan escalar sin compromisos a largo plazo, accediendo a infraestructura moderna, contratos adaptables y entornos diseñados para la productividad.

LEA TAMBIÉN:

Del coworking al modelo flexible: la evolución del espacio de trabajo

El coworking surgió como una solución para emprendedores y pequeñas empresas que necesitaban reducir costos y fomentar la colaboración. Su esquema de espacios compartidos ofrecía acceso a escritorios y salas de reuniones sin los gastos de una oficina propia. Sin embargo, a medida que estas empresas crecían, solían migrar hacia oficinas tradicionales, con contratos fijos de alquiler por cinco o diez años.

Pero la dinámica empresarial ha cambiado. La necesidad de escalabilidad y el auge del trabajo híbrido han hecho que cada vez más organizaciones busquen modelos más flexibles. En lugar de comprometerse con contratos rígidos, optan por espacios que les permitan expandirse o reducirse según sus necesidades operativas.

Oficinas flexibles: conoce más de la nueva tendencia empresarial. Foto: Difusión.
Oficinas flexibles: conoce más de la nueva tendencia empresarial. Foto: Difusión.

En este contexto, empresas en distintos sectores han comenzado a optar por soluciones más flexibles, dejando de lado los contratos tradicionales. WeWork ha sido un actor clave en esta evolución, ofreciendo oficinas privadas, tecnología integrada y modelos contractuales adaptables para compañías de todos los tamaños.

“Las empresas han dejado de ver el espacio de trabajo como un gasto fijo y ahora lo consideran un recurso estratégico. La flexibilidad les permite adaptarse a cambios en el mercado sin afectar su operatividad ni su equipo. No es solo una cuestión de costos, sino también de eficiencia y bienestar”, indicó Álvaro Villar, Regional Head of Sales de WeWork Latam.

La tendencia global hacia espacios flexibles y modelos híbridos

Esta transformación hacia espacios de trabajo más flexibles responde tanto a la necesidad de optimizar costos en un mercado inmobiliario en constante ajuste como a los cambios en la cultura laboral.

Según un estudio de CBRE, el 78% de las empresas están rediseñando sus oficinas para priorizar la colaboración y el 72% ha incorporado programas de bienestar para mejorar la satisfacción de los empleados.

En línea con esta tendencia, sectores como retail, finanzas y consultoría en Perú han comenzado a optar por oficinas flexibles, buscando modelos que les permitan escalar operaciones sin inversiones fijas en infraestructura.

La preferencia por modelos híbridos también gana terreno y varía según la generación. En Perú, las generaciones X y Z son las más inclinadas al trabajo flexible, con un 76% de preferencia, mientras que en los grupos Boomer e Y, la elección entre esquemas híbridos y presenciales es más equilibrada.

Estas diferencias generacionales reflejan cómo las nuevas dinámicas laborales están influyendo en las estrategias empresariales, impulsando la demanda de espacios que combinen flexibilidad y estructura.

TE PUEDE INTERESAR

HBR: Tres desafíos del trabajo híbrido y cómo superarlos
¿Fin del trabajo híbrido? Los factores que empujan la modalidad 100% presencial
Las oficinas premium: ¿cómo se adaptan al trabajo híbrido y a CEO más jóvenes?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.