
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, manifestó que las investigaciones sobre el asesinato de 13 personas en una mina del distrito de Pataz, en el departamento de La Libertad, están en una fase avanzada y los indicios apuntan a la participación de organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal.
En conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros de los miércoles, Díaz reveló que uno de los armamentos incautados durante una captura que se realizó en San Juan de Lurigancho corresponde a uno de los 13 trabajadores asesinados en Pataz.
“Tenemos el hilo de la investigación. Personal especializado está trabajando a fondo y esperamos obtener buenos resultados”, declaró el ministro.
LEA TAMBIÉN: Tragedia en Pataz: ley clave detenida en el Congreso, mientras Reinfo sigue “de escudo”
Díaz Zulueta destacó que, tras asumir el cargo el 24 de marzo, se organizó en menos de 17 días una gran operación conjunta entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que permitió intervenir 20 de las 30 bocaminas identificadas en la zona.
Precisó que en la operación participaron 800 efectivos policiales y 200 militares, logrando la captura de personas, así como la incautación de armamento y explosivos.
“Esto no va a durar dos años, como la época del terrorismo, para solucionar estos problemas, yo le pido a todo el Perú un poco de paciencia y solamente tenemos que unirnos”., dijo el Ministro del Interior sobre crimen en Pataz.
Minas ilegales tienen túneles de hasta cinco kilómetros
El titular del Interior explicó la complejidad del terreno y de las condiciones en que se desarrollan las actividades ilegales en Pataz.
“Las minas ilegales tienen túneles de hasta cinco kilómetros, de difícil acceso y peligrosos para una intervención directa. Cualquier error podría causar múltiples muertes”, advirtió.
LEA TAMBIÉN: ¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera
Además, anunció la participación del grupo especial GRECO —unidad creada para combatir el crimen organizado con tecnología e inteligencia operativa— en la investigación del caso.
Esta unidad, según el ministro, está llamada a cumplir un rol similar al que tuvo el GEIN durante la lucha contra el terrorismo.
Añadió que se emitirán decretos supremos que establecerán el estado de emergencia en Virú y Trujillo, zonas golpeadas por delitos como extorsión, sicariato y minería ilegal.
LEA TAMBIÉN: Gobierno señala que suspensión de actividades mineras en Pataz no incluye a empresas formales

Movilización de efectivos
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que se tiene previsto desplegar a Pataz 500 efectivos de las Fuerzas Armadas, mientras que 1,000 policías se sumarán.
Ello al comentar la creación de un comando unificado, el cual estará liderado por un general del Ejército del Perú (EP), apuntó.
“En Trujillo ha bajado bastante los homicidios y detonaciones”.
Ministro del Interior: “En Trujillo ha bajado bastante los homicidios y detonaciones. De 40 detonaciones que existían en Trujillo han bajado a ocho, pero sigue latente las extorsiones, que se ha reducido a comparación del año anterior en La Libertad”.