Las farmacias y boticas ya no están obligadas a ofrecer medicamentos genéricos esenciales a la población luego que no se publicara una prórroga del decreto supremo que disponía esta medida. (Foto: GEC)
Las farmacias y boticas ya no están obligadas a ofrecer medicamentos genéricos esenciales a la población luego que no se publicara una prórroga del decreto supremo que disponía esta medida. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Desde finales de febrero pasado, las y ya no están obligadas, bajo riesgo de multa, a ofrecer esenciales para la población. Esto ocurre luego que culminara la vigencia del decreto que promovía la venta de estos fármacos.

En octubre del 2019 el Minsa emitió el Decreto de Urgencia 007-2019, el cual señala que los citados establecimientos públicos y privados debían tener disponible y demostrar la venta de una lista específica de estos fármacos.

En un primer momento se obligaba a ofrecer 31 genéricos esenciales, entre ellos amoxicilina, azitromicina, captopril, clonazepam, omeprazol, paracetamol y sertralina. Según la norma, esta lista tendría vigencia hasta diciembre del 2020.

En caso las y no cumplían con esta disposición eran sujetas a una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

En mayo del 2020, el gobierno publicó otro Decreto de Urgencia, el , el cual establece que la lista de medicamentos genéricos esenciales de obligatoria disposición en farmacias y boticas tendría vigencia hasta nueve meses posteriores a la culminación de la declaración de Emergencia Sanitaria por COVID-19.

La emergencia sanitaria concluyó el 25 de mayo del 2023. Así, los nueve meses posteriores se cumplieron el 24 de febrero del 2024, sin ninguna norma adicional del Minsa para prorrogar la vigencia de esta obligación.

LEA TAMBIÉN: Ley que busca masificar donación de órganos regirá desde fin de mes, ¿qué medidas trae?
LEA TAMBIÉN: Venta de víveres y medicamentos en farmacias no tiene conflictos, asegura Asociación de Boticas

Respecto a los precios, el exministro de Salud, Víctor Zamora indicó que estos pueden ser hasta 50 veces más baratos que los de marca.

En respuesta a El Comercio, el Ministerio de Salud informó que se encuentra realizando una comisión multisectorial para evaluar los efectos de la disposición. Además, el sector exhortó a las y ha continuar atendiendo la demanda de medicamentos genéricos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.