En respuesta a la aprobación de la Ley 32210 (Ley que modifica la Ley 27878, ley de trabajo del cirujano dentista, para ampliar y precisar los derechos que regula), que autoriza al cirujano dentista a realizar el acto médico en lugar del acto odontológico; diversas organizaciones médicas, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil, lideradas por el Colegio Médico del Perú (CMP), realizarán una Marcha Médica Nacional este viernes 31 de enero.
Se congregarán desde las 10 de la mañana en la Plaza San Martín del centro histórico de Lima.
Esta manifestación contará con la participación de médicos de hospitales a nivel nacional, quienes han expresado su respaldo al CMP y que se unirán para rechazar la aprobación de esta Ley que argumentan “amenaza la salud de la población”.
LEA TAMBIÉN: El lado riesgoso del verano: ¿cómo proteger nuestros ojos de la radiación UV e infecciones?
“El riesgo para la salud pública derivado de esta Ley se enmarca en el hecho de que profesionales no formados en medicina ejerzan actos médicos, lo que podría acarrear errores graves en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, poniendo en riesgo la salud y vida de los pacientes”, señala el comunicado.
El Colegio Médico del Perú exige que sea restituida la exclusividad del acto médico a los médicos cirujanos, quienes, a través de su formación especializada, “son los únicos profesionales con competencias para el diagnóstico y tratamiento de pacientes de forma integral”.
De acuerdo con el representante del CMP, hasta antes de esta Ley, el acto de los cirujanos dentistas u odontólogos se correspondía con el campo de la odontoestomatología y denominado: “acto odontológico”. La mencionada Ley, en contradicción con las observaciones del Ministerio de Salud y del Colegio Médico del Perú, incluyó el término Acto Médico – exclusivo de los médicos cirujanos – a la Ley de trabajo del cirujano dentista, abriendo la posibilidad de realizar procedimientos médicos para lo cual ellos no han sido formados.
LEA TAMBIÉN: Proponen nuevo etiquetado en bebidas alcohólicas: ¿qué enfermedad se busca evitar?
“La motivación detrás de la aprobación de esta Ley estaría vinculada con el interés de lucro de algunos profesionales odontólogos, pues de esta manera pretenden legalizar prácticas que hasta el momento se vienen realizando de manera ilegal en el campo de la cirugía de cabeza y cuello, cirugía plástica, dermatología, entre otras especialidades médicas”, señalan.
La Marcha Médica Nacional se realizará en la capital y será respaldada a través de concentraciones de médicos en los principales hospitales de todas las regiones del país. Esta medida busca que el Congreso de la República priorice la derogatoria de la Ley 32210 en salvaguarda de la salud de la población y restituya la exclusividad del acto médico a los médicos cirujanos.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.