
El Congreso aprobó por insistencia una modificación a la Ley para erradicar la violencia contra la mujer y grupo familiar a fin de que los medios de comunicación permitan, en su programación, la difusión de mensajes de concientización.
Según la normativa, será obligación de los medios escritos, televisivos, radiales y de cualquier otra modalidad, sean públicos o privados, dar una franja educativa del 10% para que se emitan contenidos de sensibilización, prevención, atención, sanción y reeducación para erradicar la violencia contra las mujeres.

La franja educativa se emitirá en los horarios de protección familiar. “Esta propuesta es fundamental, especialmente en un contexto donde hemos sido testigos de casos alarmantes de violencia extrema“, manifestó en su momento el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué podemos hacer las empresas para contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres?
De esa manera, las instituciones públicas articuladas en el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar accederán gratis al uso de este espacio en los medios de comunicación.
LEA TAMBIÉN: Mujeres peruanas enfrentan pensiones 29% más bajas y menor acceso al sistema previsional
El texto indica que el Poder Ejecutivo adecuará el reglamento de la ley en cuestión (N° 30364) en un plazo no mayor de 30 días calendario desde su entrada en vigor.
Al 2024, los Centros de Emergencia de la Mujer atendieron 142,144 casos de violencia. La PNP registró 10,278 denuncias por desaparición de féminas.