Metropolitano en Lima: ¿en cuánto tiempo llegará nueva flota de buses para aligerar congestión? | Foto: Andina
Metropolitano en Lima: ¿en cuánto tiempo llegará nueva flota de buses para aligerar congestión? | Foto: Andina
Whitney Miñán

El está desbordado. Por eso, una de las acciones necesarias es la . Pero, esta tarea no es tan sencilla. David Hernández, presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (), dio detalles del proceso ante la prensa.

La situación es compleja pues el Metropolitano y ATU están enfrascados en la firma de una adenda estructural. De hecho, uno de los tantos puntos de esta adenda busca que los concesionarios reemplacen los actuales 523 buses por nuevos: 300 en la troncal, 223 para alimentación.

Pero, a consideración de Hernández, no se puede esperar a que esto llegue a buen puerto pues no solo se requiere renovar sino también sumar nueva flota dadas las ampliaciones a las que se enfrenta este transporte.

LEA TAMBIÉN: ATU: usuarios del Metropolitano ya usan Plin: ¿cómo recargar la tarjeta?

Por ello, se liberarán recursos que ya se habían solicitado al (BM) para que mientras el tema estructural avanza “por un carril”, haya otra adenda para la llegada de nuevos vehículos.

Hernández refirió que los concesionarios del Metropolitano están de acuerdo también con adquirir nueva flota en el menor tiempo posible, por lo que en uno o dos meses ya la adenda para más buses debería tener luz verde.

Sin embargo, pese a “pisar el acelerador” aún tomaría un año que ya estén funcionando: 8 meses para el pedido y cuatro meses para que lleguen y se implementen. Se prevé que con la adenda vinculada a los recursos del Banco Mundial lleguen 150 buses adicionales (eléctricos), por una inversión de entre US$ 79 millones y US$ 80 millones.

Al ser eléctricos, los recursos disponibles para este tema también incorporarán la implementación de una electrolinera que facilite al Metropolitano.

LEA TAMBIÉN: Proyecto ferroviario de US$ 6,500 millones atrae a gigante indio a Perú: ¿de quién se trata?
En uno o dos meses ya la adenda para más buses debería tener luz verde.
En uno o dos meses ya la adenda para más buses debería tener luz verde.

Adenda estructural del Metropolitano

Sobre la adenda estructural, que no solo incorpora la renovación de la flota existente, sino que replantea diversos puntos del , ATU se ha propuesto que esté cerrada al final del 2025.

Para Hernández no hay trabas que impidan este acuerdo se alcance. Hay que recordar el actual presidente ejecutivo de ATU está en el cargo desde septiembre del 2024. A su consideración, avanzar con esta modificación contractual dependía de convocar a los operadores, en primer lugar, y aceptar los laudos en los que Perú ya perdió.

“En primer lugar, la figura era convocarlos. El que ha presentado el llamado para evaluación de adenda estructural hemos sido nosotros, y los operadores han asistido. En segundo lugar, había que tener una propuesta; no hemos hecho un planteamiento al azar, sino que tenemos laudos que nos sentencian y ponen condiciones. Nos guste o no, hay un ‘pie forzado’ para empezar y lo hemos contemplado. Creo que eso nos ha llevado a entendimiento con los operadores”, reconoció a Gestión.

LEA TAMBIÉN: ¿Perú como economía avanzada? Las décadas que le tomaría “entrar al club

Recordó que los laudos tienen que ver con temas de entrega de áreas, indicadores de actualización tarifaria, equilibrio la fórmula. Además de ello, se están integrando, por ejemplo, la definición de las condiciones de operación (ej. aire acondicionado en los buses).

“Nosotros tenemos mesas de trabajo. Son mesas con el concesionario, ATU y el Ministerio de Economía y Finanzas (). Hay diferencias en algunos puntos. Por ejemplo, sobre la intangibilidad. Para nosotros, hay intangibilidad en la vía central, pero no en las rutas alimentadoras. Ellos (el concesionario) dicen que también hay intangibilidad en las rutas alimentadoras”, comentó.

Un punto que Hernández descartó es que el Metropolitano vaya a pasar a tener el mismo esquema de la Línea 1 del Metro de Lima, que está subsidiada.

LEA TAMBIÉN: Jorge Chávez: Aerodirecto conectará con Metropolitano y corredores complementarios
SOBRE EL AUTOR

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.

TE PUEDE INTERESAR

Ruta B del Metropolitano reduce recorrido: las nuevas paradas y horarios
Teleféricos en Lima: ATU replantea proyecto, pero va con ProInversión
ATU y ProInversión firman convenio para impulsar proyectos de movilidad masiva

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.