La propuesta incorpora cambios en la estructura de vigilancia, participación de actores y estándares nutricionales. Foto: Andina.
La propuesta incorpora cambios en la estructura de vigilancia, participación de actores y estándares nutricionales. Foto: Andina.

El presentó este miércoles un nuevo proceso de compras para el programa de alimentación escolar, una reforma que busca dejar atrás los problemas detectados en las experiencias previas de .

La propuesta incorpora cambios en la estructura de vigilancia, participación de actores y estándares nutricionales, con el fin de garantizar que los sean de calidad, suficientes y culturalmente pertinentes.

LEA TAMBIÉN: Midis designa a Fidel Pintado Pasapera como viceministro de Prestaciones Sociales

Durante una conferencia de prensa, el , destacó que los comités de compra tendrán una nueva composición. Además de las municipalidades y padres de familia, ahora incluirán un representante del propio programa de alimentación escolar. Este integrante tendrá la función de reforzar la supervisión de las decisiones y asegurar la idoneidad de los productos adquiridos.

“Estamos avanzando para que la nueva propuesta esté totalmente alejada de cualquier indicio de irregularidad y corrupción. Seremos inflexibles para denunciar cualquier acto relacionado a ello”, afirmó Pintado.

LEA TAMBIÉN: Refuerzan control y supervisión de la alimentación escolar en más de 67 mil colegios del país

El viceministro informó también que el trabajará de manera articulada con la Contraloría General, el Ministerio Público y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), que se ha comprometido a ejecutar un plan de supervisión conjunta para verificar la correcta ejecución de los contratos.

El funcionario remarcó que uno de los objetivos centrales es evitar que proveedores ganen licitaciones sin contar con la capacidad suficiente para abastecer a los estudiantes.

“No más proveedores que nos dejen colgados y sin alimentos en los colegios”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Midis refuerza presupuesto de ollas comunes y comedores populares con S/ 20 millones adicionales

Enfoque nutricional

La directora ejecutiva del Programa de Alimentación Escolar, Saby Mauricio, señaló que la reforma implica un “giro rotundo de 360 grados” respecto al enfoque tradicional. Ahora, el diseño del programa girará en torno al aporte nutricional real que necesitan los escolares y que, según dijo, no se había estado brindando de manera adecuada.

Mauricio subrayó que los estudiantes requieren recibir el 30% del valor calórico total en sus raciones , pero que en años previos la planificación no cumplía con ello: faltaban calorías, proteína e incluso vitaminas y minerales esenciales.

“Puede estar escrito en un papel, pero cuando se revisaba el menú no se encontraba la cantidad necesaria”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Midis sobre alimentos de Wasi Mikuna: No causaron intoxicación en escolares de Huánuco

El nuevo modelo apunta a contribuir directamente con la mejora del rendimiento intelectual y físico de los alumnos, así como a enfrentar problemas como anemia, desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad. Para ello, el programa contará con el respaldo técnico del , que validará los instrumentos, criterios y pertinencia cultural de los insumos.

La funcionaria también resaltó que la participación de los padres de familia será fortalecida para convertirlos en supervisores activos del servicio alimentario.

“Necesitamos empoderarlos. Vamos a sentar las bases del nuevo programa alimentario escolar y ellos son parte clave del control y la vigilancia”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Invertirán más de S/ 14.4 millones para mejoramiento de comisarías de Lima y Callao

Otro de los cambios anunciados es la evaluación de los espacios donde se preparan los alimentos. Actualmente, muchos de estos ambientes han sido improvisados o cedidos por terceros.

El programa iniciará un diagnóstico nacional para convertir estos lugares en servicios de alimentación colectiva con condiciones adecuadas de salubridad, equipamiento y capacidad operativa. Sobre esa información se diseñará el proyecto de implementación.

La reforma presentada marcará el inicio de una etapa en la que, según el ministerio, la transparencia, la supervisión constante y la calidad nutricional serán los pilares de un nuevo modelo de alimentación escolar en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Midis sobre alimentos de Wasi Mikuna: No causaron intoxicación en escolares de Huánuco
Midis designa a Fidel Pintado Pasapera como viceministro de Prestaciones Sociales
Midis refuerza presupuesto de ollas comunes y comedores populares con S/ 20 millones adicionales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.