Nuevo aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: GEC)
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: GEC)

La Superintendencia Nacional de informó que, durante el primer mes de funcionamiento del nuevo , realizó el registro demás de 722,000 pasajeros de vuelos internacionales, con una disponibilidad operativa continua del sistema de control migratorio superior al 99%, pese a algunos desafíos presentados en este periodo.

La entidad precisó que este volumen de pasajeros representa un incremento sostenido respecto a años anteriores: en junio del 2024 se registraron 697,000 movimientos migratorios, y en junio del 2023, fueron 591,000. Ese dato confirma una tendencia al alza en el flujo de viajeros internacionales por el principal terminal aéreo del país.

Del total registrado en junio del 2025, el 57.85% correspondió a extranjeros y el 42.15% a ciudadanos peruanos. Asimismo, el 92.39% fueron mayores de edad y el 7.61% menores de 18 años.

LEA TAMBIÉN: LAP sobre falla en control migratorio en el aeropuerto Jorge Chávez: “Fue por una intermitencia”

Uso de las puertas electrónicas

En cuanto a los canales de atención, el 32% de los pasajeros que pueden usar las puertas electrónicas (e-gates) realizaron su control migratorio a través de estos equipos en un promedio de 20 segundos. Actualmente, este sistema está disponible solo para peruanos mayores de 18 años y extranjeros residentes en el Perú con electrónico.

Sin embargo, Migraciones ya está trabajando en la ampliación de nuevos perfiles de usuarios de las e-gates para incluir también, en salidas internacionales, a los extranjeros con calidad migratoria temporal (como turistas) que hayan registrado sus datos biométricos al ingresar al país; y también a los menores extranjeros entre 12 y 17 años en el control de llegada.

Concentración de vuelos

Entre los desafíos identificados este primer mes figura la concentración de pasajeros en el recinto de llegadas internacionales entre las 11:00 p. m. y 2:00 a. m., cuando pueden coincidir hasta 30 de forma consecutiva o en paralelo, lo que temporalmente completa el aforo del recinto migratorio, debido también al menor espacio en relación a la terminal anterior.

En salidas internacionales el control migratorio se realiza dentro de los tiempos previstos, al igual que en llegadas, salvo en las horas punta cuando el mayor flujo de pasajeros puede demandar una mayor exigencia en el proceso.

Coordinación con LAP

Con el fin de optimizar la operación en estas condiciones, Migraciones sostuvo en la víspera una reunión de trabajo con directivos de Lima Airport, en la que ambas coincidieron en la necesidad de implementar ajustes conjuntos y coordinar acciones para mejorar el servicio.

Por ejemplo, el traslado de los quioscos de MigraCheck a otras zonas del terminal, para liberar espacio en el área de tránsito internacional adyacente a llegadas internacionales y facilitar la circulación de los pasajeros, así como fortalecer la difusión del prerregistro a través de la APP y web, entre otras medidas.

Optimización del MigraCheck

Migraciones adelantó que en el corto y mediano plazo se implementarán, entre otras medidas, la optimización de la APP y la web de MigraCheck, reduciendo el número de preguntas del prerregistro, muchas de las cuales se completarán automáticamente al ingresar el número de pasaporte.

La entidad también indicó que el sábado 28 de junio, entre las 9:00 p. m. y las 11:30 p. m., se registró una intermitencia en la interoperabilidad con una de las bases de datos externas que consulta Migraciones, lo que llevó a activar de inmediato el control migratorio de contingencia, manteniendo la continuidad de la operación, con las verificaciones de seguridad realizadas en el propio recinto por personal policial.

El periodo en contingencia equivale a cerca de 0.4% del tiempo operativo mensual; en tanto que la operatividad continua del sistema principal superó el 99% de disponibilidad.

Finalmente, la entidad subrayó que este primer mes de operaciones ha permitido determinar la dimensión de problemáticas advertidas durante la marcha blanca, periodo en la que solo se controlaba a los pasajeros de unos 10 vuelos por día, frente a los más de 100 vuelos diarios que se atienden actualmente.

TE PUEDE INTERESAR

AeroDirecto: consulta en Google Maps los paraderos más cercanos rumbo al nuevo Jorge Chávez
Fijarán nuevo TUUA de transferencia en el Jorge Chávez con participación ciudadana
Jorge Chávez renovado, pero Corpac y el Estado siguen sin despegar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.