Los hechos ocurridos se asemejan a los acontecimientos de abril de 2023, cuando un centenar de ciudadanos venezolanos intentaron ingresar a territorio peruano. Foto: GEC.
Los hechos ocurridos se asemejan a los acontecimientos de abril de 2023, cuando un centenar de ciudadanos venezolanos intentaron ingresar a territorio peruano. Foto: GEC.

Más de un centenar de bloquearon este viernes el paso fronterizo Tacna–Arica, impidiendo el tránsito vehicular en ambos sentidos y generando una larga congestión que afectó a camiones, buses interprovinciales y vehículos particulares en ambos países.

El grupo, compuesto en su mayoría por extranjeros que afirmaron haber abandonado Chile ante el endurecimiento de sus políticas migratorias, colocó piedras, colchones y equipaje sobre la vía internacional para exigir que . Según señalaron, su objetivo no es quedarse en Perú, sino transitar hacia sus países de origen.

LEA TAMBIÉN: Perú y Chile trabajan en IA propia para reducir dependencia tecnológica en la región

En medio de la tensión, agentes de dialogaron con los manifestantes y lograron una tregua temporal. Durante algunos minutos se permitió el paso controlado de vehículos, bajo el compromiso de restablecer el bloqueo si no se obtenía una respuesta del Estado peruano.

Los migrantes aseguraron que levantarán la protesta solo cuando se les autorice cruzar la frontera. Sin embargo, la situación volvió a cerrarse poco después, manteniendo paralizado el tránsito.

LEA TAMBIÉN: Jerí: Nuevas medidas por estado de emergencia “dan más herramientas para actuar contra la delincuencia”

Perú refuerza vigilancia en la zona

Del lado peruano, efectivos de la Policía Nacional reforzaron la presencia en el área fronteriza. Aunque el presidente del Consejo de Ministros anunció días atrás un próximo despliegue militar bajo un régimen de estado de emergencia en la frontera sur, dicha medida aún no se aplica.

Transportistas y residentes de la zona expresaron preocupación ante un posible escalamiento del conflicto, recordando los enfrentamientos registrados durante la crisis migratoria de 2023 en el mismo punto fronterizo.

LEA TAMBIÉN: José Jerí critica plan actual de seguridad ciudadana: “Es de escritorio y no nos sirve”

El episodio de este viernes reproduce casi en espejo la situación ocurrida en abril de 2023, cuando cientos de migrantes en medio de políticas migratorias más estrictas en Chile y Perú. Aquella vez, los bloqueos derivaron en enfrentamientos y heridos.

La tensión permanece en la frontera, mientras autoridades de ambos países buscan evitar que la protesta derive en un nuevo episodio de crisis humanitaria.

TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos revisará las ‘green cards’ de migrantes de países de “preocupación”
Programa SIJS será reactivado en EE.UU. y protegerá a menores de edad migrantes: de qué se trata
USCIS implementa nuevas medidas para revisar procesos migratorios: experto en inmigración explica cómo afecta a migrantes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.