
La alerta de tsunami emitida para la costa peruana, fue cancelada la noche el 30 de julio por la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), la cual se emitió luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la costas del sur de la península rusa de Kamchatka.
Tras un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la DHN, se dispone la “cancelación de alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”.
Mientras tanto, la Municipalidad Metropolitana de Lima informó la reapertura total de la Costa Verde, permitiéndose nuevamente el tránsito vehicular y peatonal.
Agregó que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana continuará con el monitoreo y la coordinación con los municipios del litoral costero para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Además, la Municipalidad de Lima recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades ante cualquier eventualidad.
¿Qué dijo el ministro de Defensa ?
La alerta de tsunami emitida para la costa peruana, así como el cierre de puertos decretado por la Marina de Guerra del Perú, permanecerán en vigencia hasta que el mar recupere condiciones normales, informó este miércoles el ministro de Defensa, Walter Astudillo, horas antes al culminar el Consejo de Ministros.
El anuncio se da luego del fuerte sismo de magnitud 8.8 ocurrido en el sureste de Rusia, específicamente en Petropavlovsk-Kamchatshy, el cual activó protocolos de prevención ante la posible llegada de trenes de olas al litoral peruano.
LEA TAMBIÉN: Gobierno peruano emite alerta de tsunami a teléfonos y recomienda el cierre de playas
“Ha habido un monitoreo permanente de la situación de la alerta de tsunami. Tanto la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú como el Indeci se encargaron de difundir esta información a todas las localidades y ciudades del litoral peruano”, señaló Astudillo.

El titular del Mindef explicó que se ha instado a los gobiernos regionales y locales a activar sus respectivos planes de contingencia y tomar las precauciones necesarias. “Afortunadamente conocemos que los resultados no han sido mayores, ha sido mínimo el tren de olas”, añadió.
No obstante, remarcó que la alerta de tsunami y el cierre de puertos a nivel nacional se mantendrán “hasta que volvamos a las situaciones normales”. Según precisó, “de acuerdo a la última coordinación con la Dirección de Hidrografía, en las próximas horas estarán evaluando para ver si ya se suspende la alerta de tsunami”.
LEA TAMBIÉN: Alerta de tsunami: Así impactará en las costas del Perú según el COEN
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar actividades en el mar o en zonas costeras hasta nuevo aviso.