Escuelas bicentenario. (Fuente: PEIP - Minedu)
Escuelas bicentenario. (Fuente: PEIP - Minedu)

El Ministerio de Educación puso en marcha el segundo paquete de , que incorpora 17 nuevos colegios en 12 regiones del Perú, con una inversión superior a S/ 2,800 millones.

Luis Quintanilla, director general de Calidad de la Gestión Escolar del Minedu, detalló que los 17 nuevos colegios estarán distribuidos en las siguientes regiones:

LEA TAMBIÉN: Morgan Quero sobre inseguridad en los colegios: “Ha disminuido la incertidumbre”
  • Apurímac (3)
  • Amazonas (2)
  • Huánuco (2)
  • Piura (2)
  • Ayacucho (1)
  • Cajamarca (1)
  • La Libertad (1)
  • Loreto (1)
  • Moquegua (1)
  • Pasco (1)
  • San Martín (1) 
  • Lima Provincias (1, en Supe Puerto, Barranca)

“Con estas 17 nuevas, esperamos beneficiar a cerca de 60,000 estudiantes, que se sumarán a los más de 120,000 que ya atienden las 75 Escuelas Bicentenario del primer paquete. En total, más de 180,000 escolares accederán a colegios con estándares internacionales”, explicó Quintanilla a Andina.

El funcionario precisó que la construcción de estos será completamente nueva y se ejecutará en un plazo de 9 a 12 meses una vez aprobado el expediente técnico. La meta es que todos estén listos para el inicio del año escolar 2027.

Escuelas con talleres de formación técnica

Entre las principales innovaciones, dijo que estos colegios contarán con talleres de formación técnica, laboratorios de ciencia y tecnología, aulas flexibles, bibliotecas, áreas deportivas y conectividad digital.

“Nuestros estudiantes egresarán con un título de técnico auxiliar, manejo del inglés a nivel B2 y certificaciones internacionales en competencias digitales. Esto les permitirá insertarse en el mercado laboral o emprender sus propios negocios desde muy jóvenes”, señaló Quintanilla.

Oferta vinculada a necesidades de cada región

Quintanilla resaltó que la oferta técnica de cada estará vinculada a las características productivas de su región.

“En Huánuco, por ejemplo, los talleres estarán orientados a la industria de la papa; en Loreto, a las industrias alimentarias; y en Lima Provincias, a sectores vinculados al comercio y la pesca. La idea es que los estudiantes aprendan con pertinencia territorial y puedan aportar al desarrollo de su comunidad”, añadió.

El Minedu señaló que, con este segundo paquete, aprobado mediante , el Gobierno alcanzará un total de 92 Escuelas Bicentenario en 18 regiones, todas construidas bajo el modelo de cooperación Estado a Estado con el Reino Unido e Irlanda, que garantiza transparencia en la ejecución y estándares de calidad mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Minedu entregará 75 Escuelas Bicentenario este 2025
Perú y Reino Unido fortalecen acuerdos para ampliar Escuelas Bicentenario
Minedu afirma que entregará 44 escuelas bicentenario en 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.