Advierten peligro de un importante retroceso en la implantación de la educación bilingüe en lenguas nativas. (Foto: EFE)
Advierten peligro de un importante retroceso en la implantación de la educación bilingüe en lenguas nativas. (Foto: EFE)
Agencia EFE

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (), la mayor federación de indígenas amazónicos de Perú, advirtió del peligro de un importante retroceso en la implantación de la educación bilingüe en lenguas nativas y responsabilizó al Ministerio de Educación ().

La Aidesep indicó en un comunicado que el Minedu está elaborando una lista con las escuelas asignadas a la educación intercultural bilingüe para exonerarlas ante la falta de profesores de lenguas originarias para cubrir las plazas necesarias.

A criterio de la Aidesep, “lo que buscan es revertir el carácter de educación intercultural bilingüe de las instituciones educativas de los territorios indígenas para entregarlas al proceso de contratos que favorezca a docentes monolingües en castellano”.

Los dirigentes indígenas acusaron a las autoridades educativas nacionales de “negar el derecho al trabajo de jóvenes maestros indígenas que desde hace muchos años exigen al Ministerio de Educación su profesionalización y titulación, sin obtener respuesta alguna”.

Así, la Aidesep advirtió al ministro de Educación, Rosendo Serna, y al propio presidente Pedro Castillo, cuya profesión es profesor de escuela rural, que acudirán a instancias judiciales si no anulan el polémico oficio.

Perú cuenta con cerca de 27,000 centros educativos con educación intercultural bilingüe (EIB) donde estudian 1.2 millones de menores que hablan alguna de las 48 lenguas originarias que se registran en el territorio peruano, entre ellas el quechua, el idioma nativo más hablado de América.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.