Minería ilegal: Perú pierde un 40% de utilidades como consecuencia de esta actividad ilícita. Foto: FEMA
Minería ilegal: Perú pierde un 40% de utilidades como consecuencia de esta actividad ilícita. Foto: FEMA
Redacción Gestión

deja de percibir alrededor del 40% de utilidades en el sector minero como consecuencia de la , estimó Elmer Cuba, economista y socio principal de Macroconsult.

En declaraciones al programa “Cuentas Claras” de Canal N, el especialista indicó que la deja un porcentaje en rentas y regalías, algo que las no, lo cual reflejaría un robo al propio Estado.

“Nos roban, porque esos recursos son de la Nación y una minera formal deja en la mesa por lo menos 40% de las utilidades, 30% en renta. y más o menos 10 % en regalías, en promedio 40. En cambio, la no lo deja, está robando a la Nación. Y con ese robo, con esos ingresos, puede corromper voluntad y pagar ciertos sobreprecios para poder seguir operando”, indicó Elmer Cuba.

LEA TAMBIÉN: Avance de la minería ilegal podría poner en riesgo el futuro de las juniors

El economista precisó que el país tiene se debe adecuar normativas para combatir la , entre ellas la ley MAPE.

“Tenemos un mal diseño regulatorio. Para al y está más regulado. Yo creo que eso hay que revisarlo. Tienes que hacer dos pasos. Recalibrar la normatividad de la ley MAPE, adecuarla realmente a los estándares que ellos pueden manejar, dado el tamaño de sus compañías. Y una vez que lo recalibras, das un plazo razonable. Después de eso, recién reprimes. Porque si reprimes ahora, es una gran perdida. Son demasiados, decenas de miles de trabajadores que además merecen una mejor norma”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Desafiada por Trump, Fed mantiene tasas y alerta de riesgo inflacionario
Minería ilegal en Perú. Foto: ANDINA
Minería ilegal en Perú. Foto: ANDINA

Calificó a los aranceles de Trump como “castigo irracional”

En otro tema, al ser consultado sobre los del 10% que el presidente de , Donald Trump, impuso en al Perú, así como las con respecto al Puerto de Chancay, Elmer Cuba lo catalogó como “un castigo irracional”:

“Sería realmente un castigo irracional contra , un abuso de poder. es una economía pequeña, pero somos independientes hace 200 años (...) un tercero no va a decir lo que tenemos que hacer”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. lanza advertencia a Perú sobre China: ¿Por qué Trump los considera “una amenaza”?

Asimismo, dijo que los países latinoamericanos comparten muchas cosas con el país norteamericano.

“América Latina y Perú en particular, estamos bajo el área dólar, compartimos con ellos la democracia, la economía y el mercado, las principales instituciones, son mucho más parecidos a Occidente, Europa y que a China, incluso en términos culturales. Entonces, somos más bien aliados naturales de , pero no nos pueden obligar a comportamientos más allá de nuestras propias normas”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Salardi sobre posible alza de sueldo presidencial: “No hay una decisión tomada al respecto”
Minem traslada responsabilidad de reforma minera: “La ley debe hacerla el Congreso”
Premier: control del orden interno de Pataz estará a cargo de las Fuerzas Armadas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.