La producción de maíz amarillo es el sustento de más de 198,000 pequeños productores de 16 regiones. (Foto: Midagri)
La producción de maíz amarillo es el sustento de más de 198,000 pequeños productores de 16 regiones. (Foto: Midagri)
Redacción Gestión

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () suscribió un convenio con el sector privado para promover el crecimiento productivo del y en el país.

“Desde el Midagri vamos a mejorar la competitividad en la producción no solo de maíz amarillo duro, sino de otros cultivos como la cebada, utilizando productos financieros del y los planes de negocio de”, sostuvo el ministro Angel Manero.

Asimismo, resaltó que se brindará capacitación y asistencia técnica a los pequeños productores agrícolas, a través de los organismos públicos y programas adscritos, enfocados a aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus productos, así como ampliar el acceso a mercados, a semillas mejoradas, financiamiento oportuno y otras medidas.

LEA TAMBIÉN: ANA entrega equipos de medición para la seguridad de la represa Poechos

“Muchas veces puede caer el precio de los productos, de modo que es importante la implementación de esquemas como los propuestos por Backus, que permite de alguna manera, estabilizar el precio al agricultor; y con ese esfuerzo de darle asistencia técnica y otros soportes, ayuda muchísimo”, agregó.

En esa línea, resaltó la participación de la industria privada en la compra de productos agropecuarios como el maíz y la cebada.

LEA TAMBIÉN: Promperú: promueven agroexportaciones peruanas en Nueva York

La producción de maíz amarillo alcanza las 300,000 hectáreas y es el sustento de más de 198,000 pequeños productores de 16 regiones. El 70% de la producción nacional se concentra en 6 departamentos: Ica (16%), Áncash (14%), Lima (12%), La Libertad (10%), San Martín (10%) y Loreto (9%).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.