Ministerio de infraestructura. (Foto: GEC)
Ministerio de infraestructura. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El presentó esta semana al Congreso el proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura, que busca ofrecer servicios públicos de calidad a la población, considerando criterios de eficiencia, sostenibilidad y un enfoque territorial y social. Conoce más sobre dicha iniciativa.

La creación de este nuevo ministerio fue anunciado por la presidenta el pasado 28 de julio, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

El será un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público; con autonomía administrativa, económica, funcional y técnica, y constituye un pliego presupuestal, de acuerdo al proyecto de ley.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay casi listo: ¿Tendrá tarifas “libres” o serán reguladas por el Estado?

Asimismo, tendrá como ámbito de como competencias diseñar políticas y estrategias en infraestructura, para el crecimiento y del país mejorando su competitividad; así como la gestión de infraestructuras y servicios, con alcance territorial y social.

Funciones del Ministerio de Infraestructura

  • Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional de , con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y reducir las brechas en infraestructura social y acceso a los servicios.
  • Establecer normas y directrices técnicas para el diseño, formulación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura.
  • Coordinar, ejecutar y supervisar la implementación de estrategias, planes, programas y proyectos relacionados con la infraestructura.
  • Armonizar y coordinar la gestión de políticas, planes, estrategias, programas y proyectos de infraestructura a nivel intergubernamental.
  • Garantizar el cumplimiento de políticas públicas en materia de infraestructura mediante la colaboración y coordinación entre las entidades del Estado a nivel intergubernamental e intersectorial.
LEA TAMBIÉN: Zavala: “Hay cautela para invertir, pero las oportunidades siguen estando ahí”

Instituciones que absorberá

El proyecto de ley, asimismo, indica que el Ministerio de Infraestructura absorberá a 13 entidades, programas, proyectos y fondos para un mejor funcionamiento.

  • Autoridad Nacional de Infraestructura
  • Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)
  • Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
  • Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
  • Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis)
  • Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
  • Programa de Agua Segura para Lima y Callao (Paslc)
  • Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
  • Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
  • Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
  • Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional)
  • Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado)
  • Proyecto Especial Legado (Legado)
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.