La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, pidió  que el 7 de diciembre se recuerde como ‘el día de la democracia’.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, pidió que el 7 de diciembre se recuerde como ‘el día de la democracia’.
Redacción Gestión

La , Leslie Urteaga, pidió que el 7 de diciembre se recuerde como ‘el día de la democracia’.

“Coincidimos en que el 7 de diciembre ha sido, es y será recordado, como el día de la democracia, de la institucionalidad, de la gobernabilidad. Es parte del derecho constitucional a sucesión y, en este caso, estamos solicitando desde el Ejecutivo también que se reconozca así”, manifestó a la prensa.

De esta manera, se refirió .

Según el texto remitido al Parlamento, el objetivo de instaurar esta efeméride es el de “promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía y estimular la conciencia colectiva sobre el respeto al Estado Constitucional y Democrático en nuestro país”.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: Mincul se reunirá con organizaciones para explicar venta de entradas virtuales

Como un acto específico dentro de esta conmemoración se menciona en el artículo 2 del proyecto de ley realizar una ceremonia de izamiento de la bandera peruana en todo el territorio nacional.

Este acto debe ser encabezado por el gobernador regional y los alcaldes provinciales y distritales correspondientes.

Argumentos para crear el día

El señala que la fecha elegida alude al 7 de diciembre de 2022, cuando se intentó perpetrar un golpe de Estado.

LEA TAMBIÉN: Mincul firma acuerdo con ProInversión para impulsar proyectos APP y OxI

“Dicho acto está reñido con los valores y principios de la Carta de la Organización de Estados Americanos, de la cual es suscriptor Perú, así como los 4 pilares fundamentales que la sustentan: el respeto y promoción de los derechos humanos, la defensa y el fortalecimiento de la democracia, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral de los pueblos”, se señala.

Ante ello, hubo una respuesta de parte de los organismos llamados a defender la institucionalidad. Esto se hizo -se indica- “bajo los estrictos cánones constitucionales y legales, además del concurso invalorable de la sociedad civil”.

En cuanto a la disposición de izar la bandera nacional, se señala que esto “simboliza la soberanía e identidad nacional del Perú”.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial ordena levantar el secreto bancario del expresidente Pedro Castillo

El 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente Pedro Castillo emitió un mensaje a la Nación en el que ordenaba la disolución del Congreso y el cierre y reorganización de los organismos constitucionales autónomos. A raíz de ello, el Parlamento Nacional dispuso de inmediato su vacancia y el Ministerio Público y la Policía lo detuvieron.


Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.