Ministro de Trabajo anuncia la conformación de una mesa de trabajo para combatir la informalidad. (Foto: Joel Alonzo)
Ministro de Trabajo anuncia la conformación de una mesa de trabajo para combatir la informalidad. (Foto: Joel Alonzo)

El , , anunció la conformación de una mesa desde la cartera que lidera para analizar y combatir

En diálogo con RPP, tras el discurso de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias, indicó que se están buscando estrategias para cada tipo de informalidad que afecta al país.

LEA TAMBIÉN: Denuncian que alcaldes rurales habrían sido obligados a reunirse con Dina Boluarte en Palacio

, estamos haciendo una mesa muy especial para analizar este problema, esta tipología de informalidad. Como ustedes han escuchado en el discurso de la Presidenta, ha hablado de la tipología de la informalidad por primera vez en el Perú. Hablamos de tipología de la informalidad para entender que la informalidad no es un tema homogéneo, sino hay diferentes tipos de informalidad”, .

“En consecuencia, eso nos va a ayudar también a encontrar diferentes remedios por cada tipo de informalidad. Y la minería es un tipo de informalidad que tenemos que abordarlo también”, .

LEA TAMBIÉN: Contratación de personal extranjero: lo que deben saber las empresas para evitar sanciones

En otro punto, se refirió al c. Indicó que a pesar del bajo rendimiento de este, se ha crecido 3.3% en producción.

“El capital humano, como lo ha dicho la presidenta hoy en su discurso, es de vital importancia y que quizás por décadas no se le ha dado la debida atención. (…) Nos damos cuenta que la mayor parte está en base a, por ejemplo, minería, agroexportación, pesca. Pero no aporta mucho, porque nuestra productividad es baja. Pero pese a que es bajo, nuestro país ha crecido. 3.3% en producción, detalló.

LEA TAMBIÉN: Cambios en la tercerización laboral de Pedro Castillo enfrenta al MTPE y MEF: los detalles

Además, que parte de las soluciones para mejorar la productividad peruana comienza con la preparación educativa de los jóvenes.

“Si nosotros trabajáramos un poco más el capital humano, que es lo que ha dicho la presidenta, yo creo que podríamos crecer mucho más, como una familia. Una familia, si los hijos están bien preparados, bien capacitados, pueden producir y hacer más grande la familia”, mencionó.

“Lo que tenemos es no llegar tarde, es decir, Lo que tenemos que hacer ahora es preparar a todos los jóvenes en el que están en las escuelas, desde que salen del colegio”, mencionó.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, indicó que, a pesar del bajo rendimiento del capital humano, se ha crecido 3.3% en producción. Foto: PCM
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, indicó que, a pesar del bajo rendimiento del capital humano, se ha crecido 3.3% en producción. Foto: PCM

TE PUEDE INTERESAR

Petroperú comprará crudo a Petroecuador, la estrategia que se alista para la petrolera estatal
Espinoza sobre reforma del sistema de justicia: “Que se haga con fortalecimiento y no sea una intervención”
Premier Arana sobre crítica a amnistía militar: “La Corte IDH no debería opinar”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.