El ministro del Interior, Carlos Malaver, reconoció aumento de extorsiones, aunque también señaló una reducción en cifras relacionadas a los hurtos, robos y secuestros. Foto: Mininter.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, reconoció aumento de extorsiones, aunque también señaló una reducción en cifras relacionadas a los hurtos, robos y secuestros. Foto: Mininter.

El , acudió este lunes a la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú para responder sobre el aumento de que afectan a negocios y emprendedores en todo el país. Según precisó, más de cinco mil bodegas han tenido que cerrar por amenazas, cobro de cupos y presiones de redes criminales.

Malaver señaló que, hasta el 31 de agosto del 2025, se han registrado 551 homicidios en Lima Metropolitana en el presente año, una cifra menor a los 622 homicidios reportados en el mismo periodo el año pasado.

LEA TAMBIÉN: Perú lamenta asesinato en Lima de un funcionario de Embajada de Indonesia; cancelan evento diplomático

“A nivel nacional, en 2024, al 31 de agosto, hubo 1,658 muertes violentas, mientras que este año se reportaron 1,698, es decir, 40 más. Se ha incrementado el 2%”, manifestó.

En cuanto a , habrían aumentado las denuncias en 2,772, lo que representa un incremento de 19% frente al periodo anterior. Sin embargo, advirtió que la cifra real sería mucho mayor. “Existe una cifra negra considerable porque muchas víctimas no denuncian por temor o por la falta de confianza en las autoridades”, explicó.

En tanto, en las cifras relacionadas a los hurtos, robos y secuestros, se reportaron 57 mil actos delictivos menos en comparación con el año anterior.

En cuanto a las cifras de extorsión, aumentaron las denuncias en un 19% frente al periodo anterior, informó el titular del Mininter. Foto: GEC.
En cuanto a las cifras de extorsión, aumentaron las denuncias en un 19% frente al periodo anterior, informó el titular del Mininter. Foto: GEC.

El indicó que la dinámica delictiva se ha desplazado de las calles hacia entornos virtuales. “El delincuente ya no arriesga en la calle, ahora se esconde tras la virtualidad. Sí, han aumentado algunas cifras, pero hay otras que han bajado”, detalló.

Uno de los puntos críticos que subrayó el ministro es el rol de la telefonía. Aseguró que la venta informal de chips sin verificación biométrica sigue facilitando la actividad de las mafias. “Los únicos que compran chips en la calle son quienes no quieren que se descubra su identidad. Esa práctica debe terminar”, enfatizó. Asimismo, cuestionó la demora de algunas operadoras en acatar disposiciones judiciales y dijo que se están coordinando acciones con Osiptel para corregir estas fallas.

Como parte de las medidas inmediatas, Malaver informó que su sector ha presentado un proyecto de ley para regular la tenencia y comercialización de armas, explosivos y municiones, a fin de limitar el acceso de organizaciones criminales a insumos de alto poder destructivo.

LEA TAMBIÉN: Malaver rechaza “exageración” en allanamientos a casa de Boluarte y oficina de socio de Santiváñez

En otro momento, el ministro se refirió al asesinato del funcionario de la Embajada de Indonesia, ocurrido en Lince, y confirmó que, según las primeras investigaciones, se trataría de un caso de sicariato. “Los impactos de los proyectiles fueron a la cabeza, directamente querían quitarle la vida. No se le ha sustraído nada. En la lectura inicial, es un homicidio calificado bajo la modalidad de sicariato (...) Estamos en la senda de investigación”, afirmó.

Finalmente, Malaver reconoció que la Policía Nacional enfrenta limitaciones en investigación criminal, pues de los 130 mil efectivos, solo el 7% está dedicado a labores especializadas. Asimismo, llamó a mirar las raíces sociales de la delincuencia. “Debemos evaluar cómo estamos criando a nuestros hijos, qué ejemplos les damos, y apostar por la familia como célula básica de la sociedad”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Heidy Juárez hasta Héctor Ventura: los 39 congresistas con denuncias constitucionales
Congreso pide informe detallado al director del hospital de la PNP ante denuncia de crisis
Esto pasará si un extorsionador recibe dinero por Yape o Plin

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.