
El Ministerio de Salud (Minsa) detectó a profesionales de la salud que adulteraron su promedio ponderado promocional para adjudicar plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I.
A este resultado se llegó luego de que la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa solicitara a 96 universidades nacionales la validación del promedio ponderado promocional presentado por los profesionales que adjudicaron una plaza.
Respecto a los médicos, un total de 23 universidades validaron las constancias de promedio ponderado de los postulantes. De ellas, 16 casas de estudio notificaron que los documentos no tienen observaciones, mientras que 7 restantes informaron que existen inconsistencias en la información.
LEA TAMBIÉN: Resultados Serums 2025-I: Link para ver quiénes aprobaron evaluación
En el caso de las demás profesiones, solo 10 universidades validaron las constancias de promedio ponderado. De ellas, 7 universidades indicaron que los documentos no tienen observaciones, mientras que 3 señalaron que existen inconsistencias en la información.
Cabe precisar que el reglamento de la Ley del Serums señala que, luego de culminado el proceso de adjudicación de plazas, el Comité Central de dicho organismo realiza acciones de control posterior de toda la documentación presentada por los profesionales de la salud y los datos consignados por los mismos al momento de su inscripción, reservándose las acciones correspondientes que incluye la anulación de la adjudicación del postulante que registra información falsa, adulterada o inexacta.
Además, dentro de las acciones por parte del Comité Central, se notifica a los serumista involucrados para que presenten su descargo correspondiente en un plazo de 5 días hábiles.
El Ministerio de Salud insta a las demás casas de estudio a validar dichas constancias de promedios ponderados, en el marco de la transparencia y legalidad del proceso.