El Minsa garantiza vacuna contra el VPH para todos los niños y jóvenes de 9 a 18 años. Foto: difusión
El Minsa garantiza vacuna contra el VPH para todos los niños y jóvenes de 9 a 18 años. Foto: difusión
Redacción Gestión

El informó que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años que no hayan recibido su dosis de la vacuna contra el tienen garantizada su inmunización gratuita en todos los establecimientos de salud del país.

Así lo dio a conocer la Directora Ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, tras exhortar a los padres de familia a autorizar la vacunación de sus hijas e hijos.

LEA TAMBIÉN:

Destacan ampliación de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano a mayores de 18 años

Precisamente, este año ingresan a la vacunación contra el VPH el 100 % de los niños y niñas de 9 años, mientras que, en el resto de edades (personas de 10 a 18 años), se vacunará a todos los que aún no han recibido su dosis respectiva.

En ese sentido, la funcionaria del Minsa recalcó que la vacunación está garantizada como una política que emprende la actual gestión de .

Añadió que una sola dosis asegura protección contra el VPH, por lo que informó los menores que ya recibieron la inmunización no necesitan otra dosis.

Por esta razón, el Minsa programa la vacunación para la población no vacunada y se enfoca en cerrar brechas, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 31883.

LEA TAMBIÉN:

Minsa amplía hasta 18 años vacunación contra virus del papiloma humano

¿Cuál es la meta de vacunación?

La vacunación la realizará el personal de salud en instituciones educativas cuando corresponde, casa por casa y en espacios públicos.

También se coordinará con el para impulsar la vacunación.

En el 2024, la meta de vacunación fue 802,000 niños, niñas y adolescentes de 9 a 13 años; sin embargo, se vacunó a más de 1′200,000 personas al incorporarse al grupo de edad de 14 a 18 años.

“En el 2025, la meta es vacunar a 918,585 varones y mujeres de 9 a 18 años, cifra que puede aumentar según la demanda de los padres de familia que autoricen la vacunación de los menores”, señaló Quepuy Izarra.

LEA TAMBIÉN:

APEC 2024: Grupo de Salud pone énfasis en lucha contra el cáncer y el VPH

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.