
Este lunes, Ricardo Peña, viceministro del Ministerio de Salud, aclaró que no se ha detectado un nuevo lote de sueros fisiológicos de la marca Medifarma que estén defectuosos. En ese sentido, expresó que el problema se limita exclusivamente al lote notificado por el Minsa.
“Su identificación, inmovilización y retiro se completaron hace uno o dos días en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Arequipa, Lima y La Libertad”, expresó para Canal N.
Según Peña, dentro del total de sueros identificados, había 4,000 unidades que no llegaron a comercializarse. Esa fue la cifra inicial considerada en la evaluación. No obstante, afirman que todo el lote comprometido ha sido retirado del mercado.
LEA TAMBIÉN:Alerta por suero defectuoso: consecuencias en el organismo
Por otro lado, el Minsa, a través de su viceministro, aclaró sobre la supuesta ampliación del plazo para notificar reacciones adversas graves en los servicios de salud.

“Es completamente falso que se haya extendido dicho plazo. Clínicas, hospitales y todos los establecimientos de salud están obligados a reportar cualquier reacción adversa grave dentro de las 24 horas posteriores al evento. Esta norma sigue vigente y es de cumplimiento obligatorio. Precisamente por esta razón se ha denunciado a la clínica Sanna por no haber cumplido con dicha disposición”, precisó.
Niega desabastecimiento de sueros
Durante la entrevista, Peña sostuvo que el sector público y privado cuenta con un stock de suero fisiológico para cuatro meses. Ante esto, añadió que en cumplimiento de la ley de adquisiciones y los procesos del Ministerio de Salud, se realiza un control de calidad adicional, independiente de las evaluaciones de la empresa.
“Para evitar el desabastecimiento en el sector público tras la suspensión del registro sanitario (de Medifarma), estamos elaborando un dispositivo legal que permita utilizar las existencias de este suero en los servicios de salud estatales, siempre bajo un estricto control de calidad del Ministerio de Salud”, indicó.
También precisó que los casos por suero fallido han ocurrido en clínicas privadas, no en el sector público. “En el sistema público no se han registrado incidentes precisamente porque se aplica esta vigilancia adicional de calidad”.