César Candela adelantó que, ante la imposibilidad del MTC, la Municipalidad de Lima ya tiene un terreno disponible para almacenar los trenes donados por Caltrain. Foto: MML.
César Candela adelantó que, ante la imposibilidad del MTC, la Municipalidad de Lima ya tiene un terreno disponible para almacenar los trenes donados por Caltrain. Foto: MML.

El (MML) —43 vagones y 11 locomotoras procedentes de California— dejó al descubierto un escollo logístico: la estación Monserrate quedó copada y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) admitió por no existe físicamente posibilidad de almacenar material rodante adicional.

La preocupación creció porque el segundo embarque —45 coches y 10 locomotoras— zarpará de Estados Unidos a finales de julio y debería desembarcar en agosto. Consultado por el programa Cuentas Claras de Canal N, César Candela, director de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), reveló que la comuna limeña ya encontró un plan de contingencia.

LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Lima responde por trenes donados: “Basta de poner trabas al bienestar popular”

“Hoy hemos visto que los coches se trasladaron sin problemas. Y, ante la imposibilidad de usar ambientes del MTC, la Municipalidad de Lima los guardará en terrenos de su propiedad, con lo cual se soluciona el tema de almacenamiento”, señaló.

Candela añadió que el “se requiere, por supuesto que sí”, porque permitiría mover a miles de pasajeros al día a menor costo que las rutas actuales. Calcula que, tras las pruebas de rigor y la conversión de las locomotoras a gas —negociación en la que, dijo, participa la empresa Cálidda—, los trenes “podrían estar en funcionamiento en diciembre”.

César Candela, director de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, aseguró que la MML ya cuenta con un terreno propio para almacenar trenes donados. (Foto: Congreso)
César Candela, director de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, aseguró que la MML ya cuenta con un terreno propio para almacenar trenes donados. (Foto: Congreso)

Sobre la falta de sintonía entre el alcalde Rafael López Aliaga y el titular del MTC, César Sandoval, Candela fue tajante: “Sea quien sea el alcalde o el ministro, no pueden estar peleándose frente a la ciudadanía. Lo que toca es sentarse a la mesa, invitar a Proinversión y obtener resultados más allá de lo político”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: Tren Lima Chosica: MTC responde a López Aliaga por comportamiento “agresivo y ordinario”

Candela insistió en que el sector privado está dispuesto a participar de este proyecto, siempre que se garantice estabilidad jurídica. “El Ejecutivo acaba de lanzar 70 000 millones de soles en APP y obras por impuestos; las empresas quieren participar, pero necesitan reglas claras”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Rafael López Aliaga: “Estamos empezando la historia de los trenes en el Perú”
Municipalidad de Lima responde por trenes donados: “Basta de poner trabas al bienestar popular”
Tren Lima Chosica: MTC responde a López Aliaga por comportamiento “agresivo y ordinario”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.