
Un grupo de ocho empresas peruanas mostraron su talento y diseños en la ARTA Gallery del Distillery District de Canadá, durante el Peruvian Fashion Showcase.
El encuentro, organizado por la Embajada del Perú en Canadá y la Peruvian Canadian Chamber of Commerce (PCCC), conectó a diseñadores del país con boutiques y consumidores finales del área metropolitana de Toronto.
Las marcas Pangea, Incalpaca, Andes Connection, Alexandra Temple, Galera, Vanessa Osorio, Alwa Perú y Ama Alpaca contaron con un espacio destacado para exhibir sus productos, una presentación en vivo con modelos peruanas y canadienses, así como la posibilidad de generar vínculos estratégicos dentro del mercado canadiense.
LEA TAMBIÉN: Escvdo: Los planes de firma peruana de moda de lujo que busca consolidarse en el exterior
Cada marca llevó una propuesta única: desde la joyería de autor y las prendas elaboradas con fibra de alpaca, hasta el diseño sostenible con algodón nativo.
También destacaron los zapatos de cuero y las carteras hechas con fibras vegetales, que ponen en valor el trabajo artesanal del país.
Pangea en Canadá
En el caso de Pangea, marca especializada en diseño sostenible, presentó prendas elaboradas con algodón nativo 100% orgánico, una fibra ancestral peruana que posee una pigmentación natural.
Natalia Rubio, gerente general y directora creativa de Pangea, contó a Gestión que el proceso de confección se realiza de manera tercerizada, en colaboración con talleres locales y artesanos.
“Los productos se comercializan principalmente a través de su showroom en San Isidro, su tienda online y sus redes sociales, además de participar en ferias y eventos seleccionados”, precisó.

La marca proyecta una expansión internacional; así, ha concretado su primera presencia en Toronto con una línea de accesorios en una boutique local y se encuentra en conversaciones con dos tiendas adicionales para ampliar su presencia en dicho mercado.
Paralelamente, exploran oportunidades con marketplaces internacionales y tiendas en otros países de la región, como parte de su estrategia de internacionalización.
“Para el 2026 se espera un incremento del 40% de las ventas, respaldado por la apertura de nuevos mercados y un mayor impulso en marketing”, mencionó Rubio.
La marca peruana tiene una alianza con Textiles Camones, una de las principales fábricas textiles del país.
“Los materiales donados por Textiles Camines (120 kilos de saldos de tela), considerados inicialmente como deadstock, serán transformados en nuevas prendas a través del suprareciclaje, demostrando cómo el diseño puede generar valor agregado y extender el ciclo de vida de los materiales. Ya hemos desarrollado una colección de ropa con estas telas y algunas de estas piezas fueron presentadas en la sede de la Unión Europea en Lima en abril de este año”, concluyó.

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.








