
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que hasta la fecha se han registrado 79 denuncias de extorsión a instituciones educativas privadas en Lima Metropolitana y 3 en el Callao. El titular del sector advirtió que se trata de hechos que merecen atención especial y acciones coordinadas a nivel legislativo y operativo.
“Hemos contabilizado solo 79 denuncias de escuelas privadas en Lima Metropolitana y 3 en el Callao. Estas tres tienen que ver con atentados recientes por extorsión. Son atentados que requieren una atención especial en términos legislativos. Estamos trabajando en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, precisó el ministro durante la conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.
LEA TAMBIÉN: Congreso: la amenaza se convierte en delito y será castigada con hasta 4 años de cárcel
Quero también anunció que ya se ha capacitado a 1,550 directores de las UGEL 1, 2 y 3 en medidas de seguridad y protocolos de prevención, con el fin de actuar de manera oportuna ante cualquier amenaza en los colegios públicos y privados.
Además, detalló que hasta el momento se han intervenido 2,032 escuelas —tanto públicas como privadas— donde se ha verificado la implementación de estrategias de seguridad como la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas, brigadas de autoprotección conformadas por padres de familia, cuadernos de control ciudadano, registros de incidencias, y un sistema de comunicación permanente con la Policía Nacional y el serenazgo.
El ministro también subrayó que los colegios se encuentran georreferenciados dentro del mapa del delito del Ministerio del Interior, lo cual permite una mejor planificación de acciones preventivas en zonas de riesgo.
Paro de transportistas no interrumpió las clases
Respecto al paro de transportistas realizado este jueves en Lima y Callao, Quero destacó que el servicio educativo no se vio afectado de manera significativa. En Lima Metropolitana, el 98% de los más de 2,000 colegios públicos optaron por clases remotas, mientras que solo un 2% continuó de forma presencial. En el caso de las escuelas privadas, el 97.5% adoptó la modalidad virtual y el 2.14% mantuvo la presencialidad, sin reportes de incidentes.
LEA TAMBIÉN: Recomiendan archivar denuncia constitucional contra Dina Boluarte por caso Rolex
En el Callao, la totalidad de las instituciones educativas —tanto públicas como privadas— garantizó el desarrollo normal de clases a través de la modalidad remota.
En cuanto a la educación superior, de las 39 universidades ubicadas en Lima, 33 impartieron clases virtuales y 5 decidieron continuar con la enseñanza presencial, también sin mayores contratiempos.