
El Gobierno oficializó este lunes el cambio en la presidencia del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), organismo encargado de organizar y gestionar el sistema integrado de transporte en la capital. A través de la Resolución Suprema N° 006-2025-MTC, publicada en el diario oficial El Peruano, se aceptó la renuncia de David Augusto Hernández Salazar como miembro y presidente del Consejo Directivo de la entidad.
En el documento, refrendado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, se agradece a Hernández Salazar “por los servicios prestados”, sin detallar las razones de su salida.
LEA TAMBIÉN: Metropolitano: ¿Cómo activar la recarga virtual en cualquiera de las estaciones?
Poco después, mediante la Resolución Suprema N° 007-2025-MTC, el Ejecutivo designó a Jaime Francisco Romero Bonilla como nuevo miembro y presidente del Consejo Directivo de la ATU, conforme a la propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Romero Bonilla asumirá la Presidencia Ejecutiva del organismo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley N° 30900, que establece la estructura directiva de la ATU. Dicha norma señala que el Consejo Directivo está conformado por ocho miembros designados por un período de cinco años, y que el presidente del Consejo ejerce también la función ejecutiva de la entidad.
La designación de Romero se sustenta en lo establecido por la legislación vigente, incluyendo la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley que regula la participación del Ejecutivo en el nombramiento de funcionarios públicos, así como los reglamentos internos del MTC y de la propia ATU.
LEA TAMBIÉN: ¿Ya se puede recargar el Metropolitano con Plin y Yape? Esto es lo que debes saber
Como se recuerda, la ATU es un organismo técnico adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, creado en diciembre del 2018, que tiene entre sus funciones principales la implementación y supervisión del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, así como la regulación de servicios como el Metropolitano, los corredores complementarios, el Metro de Lima y las rutas autorizadas de transporte público.