David Hernández renuncia a la presidencia de la ATU tras casi 11 meses de gestión. Jaime Romero fue designado en su lugar. Foto: El Peruano.
David Hernández renuncia a la presidencia de la ATU tras casi 11 meses de gestión. Jaime Romero fue designado en su lugar. Foto: El Peruano.

El Gobierno oficializó este lunes el cambio en la presidencia del Consejo Directivo de la , organismo encargado de organizar y gestionar el sistema integrado de transporte en la capital. A través de la Resolución Suprema N° 006-2025-MTC, publicada en el diario oficial El Peruano, se aceptó la como miembro y presidente del Consejo Directivo de la entidad.

En el documento, refrendado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, se agradece a Hernández Salazar “por los servicios prestados”, sin detallar las razones de su salida.

LEA TAMBIÉN: Metropolitano: ¿Cómo activar la recarga virtual en cualquiera de las estaciones?

Poco después, mediante la Resolución Suprema N° 007-2025-MTC, el Ejecutivo designó a Jaime Francisco Romero Bonilla como nuevo miembro y presidente del Consejo Directivo de la ATU, conforme a la propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La ATU es el organismo encargado de planificar, regular e integrar el transporte urbano en Lima y Callao, con miras a mejorar la movilidad y reducir el caos vehicular en la capital. Foto: ATU.
La ATU es el organismo encargado de planificar, regular e integrar el transporte urbano en Lima y Callao, con miras a mejorar la movilidad y reducir el caos vehicular en la capital. Foto: ATU.

Romero Bonilla asumirá la Presidencia Ejecutiva del organismo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley N° 30900, que establece la estructura directiva de la ATU. Dicha norma señala que el Consejo Directivo está conformado por ocho miembros designados por un período de cinco años, y que el presidente del Consejo ejerce también la función ejecutiva de la entidad.

La designación de Romero se sustenta en lo establecido por la legislación vigente, incluyendo la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley que regula la participación del Ejecutivo en el nombramiento de funcionarios públicos, así como los reglamentos internos del MTC y de la propia ATU.

LEA TAMBIÉN: ¿Ya se puede recargar el Metropolitano con Plin y Yape? Esto es lo que debes saber

Como se recuerda, la ATU es un organismo técnico adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, creado en diciembre del 2018, que tiene entre sus funciones principales la implementación y supervisión del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, así como la regulación de servicios como el Metropolitano, los corredores complementarios, el Metro de Lima y las rutas autorizadas de transporte público.

TE PUEDE INTERESAR

ATU: hoy inicia el desvío en la vía exclusiva del Metropolitano por obras de Sedapal
Trenes donados no han recibido mantenimiento en más de 20 años, advierte Contraloría
Aerodirecto Terminal Norte modifica ruta por cierre de Tomás Valle para desfile escolar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.