
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que desde este viernes 14 de noviembre entra en vigencia la intangibilidad de la Plaza San Martín, medida que, según indicó, busca proteger el patrimonio y evitar concentraciones con fines políticos en medio de las marchas convocadas por un sector de la llamada ‘Generación Z’ y diversos gremios sociales.
Sostuvo que la aplicación de esta restricción responde a lo establecido en la normativa municipal vigente, que impide reuniones con motivaciones políticas dentro del perímetro declarado intangible.
LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Lima asegura estar preparada para utilizar pistolas eléctricas y bodycams
“(Es) para evitar conglomeración ahí, para evitar que se reúnan, que haya grupos que hagan, sobre todo, manifestaciones de carácter político. Porque eso es lo que establece la intangibilidad: no puede haber personas que se reúnan para esos fines”, señaló Reggiardo.
Agregó que la Policía Nacional ya implementó dispositivos de seguridad en la zona para hacer cumplir la medida.

El burgomaestre recordó, además, que tras los episodios de violencia registrados en las protestas de octubre solicitó al presidente José Jerí ordenar el cierre del Centro Histórico a manifestaciones políticas y sociales, amparándose en una ordenanza municipal que lo declara zona intangible.
LEA TAMBIÉN: Reggiardo descarta “cobro de peajes” en caso MML asuma administración de vías
Las declaraciones fueron brindadas durante una conferencia ofrecida esta mañana en el distrito del Rímac, en la que participaron también representantes de la Policía Nacional.
En ese espacio se presentó el plan de acción para las movilizaciones convocadas para hoy, que incluye la supervisión del área con más de 700 cámaras de videovigilancia.








