El primer lote de trenes donados por Caltrain llegó al puerto del Callao como parte del proyecto ferroviario impulsado por la Municipalidad de Lima. Foto: MML.
El primer lote de trenes donados por Caltrain llegó al puerto del Callao como parte del proyecto ferroviario impulsado por la Municipalidad de Lima. Foto: MML.

La de ha generado controversia debido a la notable diferencia en los montos declarados por ambas partes. Mientras Caltrain consignó un valor contable de US$ 4.9 millones, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) registró el lote por US$ 224.8 millones (equivalentes a unos S/ 822 millones), lo que motivó a la SUNAT –a través de Aduanas– a exigir una justificación formal.

En respuesta, la comuna capitalina emitió un comunicado bajo el título “Basta de poner trabas al bienestar popular”, en el que aclara que el monto declarado por la MML no tiene fines contables, sino que corresponde a un informe de tasación y peritaje técnico necesario para asegurar los bienes recibidos. “Dicho valor es importante para asegurar los bienes en caso de pérdida y/o destrucción, garantizando su reposición inmediata”, señala el pronunciamiento.

LEA TAMBIÉN: Tren Lima Chosica: MTC responde a López Aliaga por comportamiento “agresivo y ordinario”

La . Según la MML, el valor de US$ 4.9 millones registrado por Caltrain obedece a criterios contables relacionados con la depreciación del material, tras un cambio de matriz energética en su sistema ferroviario. Pese a ello, el material donado está “100% operativo”, precisa el municipio.

Según Panorama, fuentes del área legal de la MML indicaron que el acuerdo de concejo aprobado en abril validó el valor asegurado con el fin de proteger el patrimonio público en caso de siniestros. La SUNAT, sin embargo, considera necesaria una revisión exhaustiva de la documentación que sustenta la operación.

El , de bandera de Antigua y Barbuda, procedente del puerto de Stockton, California. Se trata del primer lote del futuro tren Lima–Chosica, un proyecto impulsado por el alcalde Rafael López Aliaga. El segundo envío está previsto para mediados de agosto.

LEA TAMBIÉN: Tren Lima-Chosica: MTC señala que solo el traslado de unidades está garantizado

Pese a la llegada del material rodante, el ha advertido que estos trenes aún no cuentan con la Certificación de Habilitación Ferroviaria, requisito indispensable para operar en el sistema de transporte público de pasajeros.

Mientras tanto, la Municipalidad de Lima insiste en que el proyecto es una apuesta por la movilidad sostenible en el este de la ciudad y reitera su llamado a las autoridades a no poner obstáculos al avance del tren metropolitano.

El primer lote de trenes donados por Caltrain ya está en el país. La SUNAT pidió a la MML sustentar la valorización de los bienes, que supera ampliamente el monto declarado por la empresa estadounidense. Foto: MML.
El primer lote de trenes donados por Caltrain ya está en el país. La SUNAT pidió a la MML sustentar la valorización de los bienes, que supera ampliamente el monto declarado por la empresa estadounidense. Foto: MML.

TE PUEDE INTERESAR

MML anuncia concurso para operar trenes Lima-Chosica: proceso tomará 90 días
Tren Lima-Chosica podría integrarse al Metro y Metropolitano
Tren Lima-Chosica: Estación Monserrate solo podrá recibir 54 unidades de las más de 100 donadas a la MML

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.