De tener la oportunidad, el 55% de los jóvenes universitarios migraría a Europa (principalmente España con 21%), a Canadá (12%) o Estados Unidos (10%), revela estudio. Foto: Andina/ Referencial.
De tener la oportunidad, el 55% de los jóvenes universitarios migraría a Europa (principalmente España con 21%), a Canadá (12%) o Estados Unidos (10%), revela estudio. Foto: Andina/ Referencial.

A seis meses de las elecciones generales 2026, el pesimismo sobre el futuro político y económico del país está marcando de manera significativa las expectativas de los universitarios peruanos. De acuerdo al estudio del Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura (UDEP), “Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú (2025)”, un 94% de estudiantes estaría dispuesto a migrar al terminar su carrera universitaria, dejando al país con solo un 6% que asegura su permanencia en el Perú aun teniendo la posibilidad de salir.

TE PUEDE INTERESAR

Cáncer y empleo: ¿qué nuevas obligaciones legales deben cumplir las empresas en Perú?
Trabajadores independientes podrán ofrecer sus servicios en este link del MTPE
Jornada laboral de seis horas al día en Perú: administrativos en Salud bajo la mira

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.