
Robert Prevost fue escogido como el sucesor del papa Francisco, y para ese propósito, escogió el nombre de León XIV.
Durante su primer discurso al mundo desde el Vaticano, León XIV dedicó unas palabras a Chiclayo, tierra donde fue obispo del 2015 al 2023.
Si bien León XIV nació en Chicago, Illinois (Estados Unidos), cuenta con nacionalidad peruana por su mencionada actividad en distintas regiones del país —con especial arraigo en Chiclayo—.
LEA TAMBIÉN: Trump publica imagen vestido de papa y provoca críticas

“Si me permite también una palabra de saludo a todos aquellos (sic) a mi querida Diócesis de Chiclayo, Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo compartiendo su fe y ha dado tanto para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo”, dijo León XIV, de 69 años.
León XIV será el 267 sumo pontífice de la historia y sucederá —en un promedio de ocho días, según el cardenal Pedro Barreto, tras completar una serie de diligencias para instalarse en la Santa Sede— al Papa Francisco.
Su elección se dio tras dos días de cónclave en el Vaticano, donde 133 cardenales lo designaron presumiblemente en una cuarta votación.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco: No hizo un milagro (aún). Hizo branding
Papa peruano León XIV: ¿tiene denuncias por su labor en Perú?
De acuerdo con un reportaje de Cuarto Poder difundido en setiembre del 2024, tres víctimas de violencia sexual denunciaron que el entonces obispo de Chiclayo, Robert Prevost —ahora León XIV—, encubrió al cura Ricardo Yesquén, quien abusó de una de las mujeres afectadas cuando tenía 9 años.
Dichas investigaciones han prescrito por “falta de pruebas” y el agresor solo fue removido de sede.

No obstante, los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz, advirtieron que las denuncias contra Prevost surgieron de las canteras del Sodalicio —organización disuelta por el Papa Francisco— y buscaban desacreditar a potenciales papables como Prevost que “podrían seguir la línea” del fenecido Francisco.
“Robert Prevost siempre se compró el pleito y se puso en el zapato de las víctimas. Siempre puso en el centro a las víctimas y fue uno de los que defendió a los sobrevivientes y víctimas frente a los ataques del Sodalicio”, indicó Pedro Salinas a Religión Digital.
Papa León XIV sobre las protestas contra Dina Boluarte: “Mucha tristeza y dolor”
“Mucha tristeza y mucho dolor. Le dije al santo padre que no es el mejor momento para dejar al país. Quiero seguir acompañando al pueblo. Creo que la gran mayoría de nosotros estamos buscando reconciliación y paz (...) es evidente que hay muchos problemas. Muchos sectores de la población se sienten olvidados, ignorados y que tienen reclamos”, mencionó a la prensa en 2023 el entonces obispo Robert Prevost, ahora conocido como el Papa León XIV.
Las palabras de Prevost se dieron en un contexto donde el país rechazaba al gobierno de Dina Boluarte, por lo que prefirió prolongar su estadía en suelo peruano.
“Hay también una parte de ese conflicto que no representa lo mejor del pueblo peruano y que viene de intereses particulares”, acotó.
León XIV pidió a Alberto Fujimori “pedir perdón” con sinceridad
En diciembre del 2017, poco después de que se le diera el indulto presidencial a Alberto Fujimori, exhortó al exmandatario pedir perdón por las injusticias que cometió durante su régimen.
“El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma digamos genérica, casi. Reconociendo solo en términos generales si algunos se han sentido ofendidos. Tal vez, de su parte, sería más eficaz pedir perdón, personalmente, por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado y sentenciado”, dijo León XIV cuando se destacaba como obispo de Chiclayo.