
A casi 40 años de su cierre, la presidenta Dina Boluarte busca reinstalar la cárcel ‘El Frontón’ para ubicar allí a 2,000 reos de alta peligrosidad. Juan José Santivañez, ministro de Justicia, prevé que el penal estará listo en los próximos 10 meses, como máximo. Tanto el Colegio de Arquitectos del Perú como el INPE, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Economía y Finanzas han advertido sobre lo contraproducente que resultaría construir esta especie de ‘Alcatraz’ frente al mar de La Punta: la economía pagaría los platos rotos.
Manuel Zubiate, director nacional del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), sostiene que la construcción de ‘El Frontón’ va en contra del Plan de Desarrollo Urbano del Callao, ya que su suelo forma parte áreas de conservación y solo se permite actividades no tan agresivas. La construcción de un penal en dicha isla no forma parte de los criterios técnicos.
“Tiene que conservarse su estado natural. El uso que se le dé tiene que ser compatible con dicha área de conservación, por ejemplo, usos eventuales como restaurantes, recreación, alquiler de botos, turismo y proyectos científicos, como sucede en los Parques Nacionales, por ser áreas de conservación. Un penal no coincide con ello”, mencionó a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Presidenta del TC, Luz Pacheco: “El Frontón no debe ser como las cárceles de Bukele”
Además de ser incompatible su ubicación, Zubiate advierte que al carecer ‘El Frontón’ de instalaciones de agua, desagüe, plantas de tratamiento de residuos sólidos, entre otros, se afectaría las labores de conservación en un espacio concurrido por aves y mamíferos —debido a su cercanía con islas Cavinzas e islotes Palomino, que integran la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras—.
Golpe a actividades económicas
El Gobierno prevé invertir S/ 500 millones para la construcción de ‘El Frontón’ en un espacio de 57,000 m2. La ausencia de servicios básicos, comenta Zubiate, agrava el panorama fiscal debido al factor logístico: decenas de trabajadores, funcionarios y abogados, sumado al mantenimiento, pueden disparar el monto de gasto planteado. El ministro Juan José Santivañez garantizó que se cumplirán con los criterios técnicos y ambientales, pero desde La Punta denuncian la falta de diálogo, ya que habría sido una decisión unilateral.
Ramón Garay, alcalde de La Punta, dijo a la prensa que ‘El Frontón’ dañará al ecosistema marino y restringirá actividades turísticas como los paseos en bote a las islas frente a su comuna.
“La isla está completamente destruida, no hay condiciones para instalar un penal allí. Esto afectaría el desarrollo económico de la zona y la tranquilidad de nuestros vecinos”, alegó a los medios.
LEA TAMBIÉN: Betssy Chávez busca volver al Congreso como asesora de Roberto Sánchez: ¿es legal su contratación?
Zubiate añadió que la restricción de 500 metros a la redonda de esta eventual zona penal marítima no solo mermaría al turismo sino también a la pesca artesanal. “Va en contra del potencial turístico del Callao este penal (El Frontón)”, acotó.
¿Qué criterios deben primar en la construcción de cárceles?
El representante del Colegio de Arquitectos del Perú consideró elemental que se articulen las cárceles a los planes de desarrollo metropolitano sostenible, alejándolos de zonas urbanas porque dicho criterio falló hasta en Alcatraz (California, Estados Unidos).
Un reciente destape de Cuarto Poder demostró que el Gobierno de Dina Boluarte no recomendaba construir un nuevo penal en ‘El Frontón’. El MEF y el Ministerio de Justicia —conducido entonces por el actual premier Eduardo Arana— advirtieron sobre el desequilibrio fiscal e inviabilidad estructural.

En tanto, el INPE y la PNP tampoco validaban una iniciativa de esta envergadura por la falta de servicios básicos y costos operativos. “Sería más eficiente un mega penal de máxima seguridad similar a la construida en El Salvador por Nayib Bukele con una capacidad para 40,000 internos, en un lugar distinto a una isla; o que se amplíe el penal de Challapalca”, argumentó la División de Seguridad de Penales de la PNP, en marzo del 2024.
LEA TAMBIÉN: ¿Sunat puede corregir errores de IGV aunque hayan prescrito? Lo que dice fallo de la Corte Suprema
Hasta el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, señaló que “El Frontón va a demorar mucho tiempo”, ya que carece de expedientes técnicos. “Hay muchos penales sin terminar”, refirió.
Al cierre de esta nota, Gestión contactó al Gobierno Regional del Callao y a la Municipalidad Provincial del Callao. Sendas instituciones se negaron a emitir una opinión sobre la construcción de la cárcel en El Frontón.
¿En qué estado se encuentran las cárceles anunciadas por Dina Boluarte?
Ante el hacinamiento carcelario en nuestro país —que supera el 136%, según el INPE— la presidenta Dina Boluarte anunció la construcción y ampliación de diversos centros penitenciarios.
- Para 2026 se inaugurará el penal de Abancay, con capacidad para 785 unidades de albergue
- En julio del 2027, se concluirá la cárcel de Pucallpa, con 1,256 unidades de albergue
- En abril del 2028, se entregará una cárcel en Arequipa con 953 unidades de albergue
- En julio del 2029, se terminaría la cárcel de Colquepata (Cusco), con 2,520 unidades de albergue.
- Según el INPE, se invertirán S/ 1,182 millones en Obras por Impuestos para la construcción de seis penales en regiones como Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Piura y Lima.
Sin embargo, una reciente inspección de la Comisión de Control Concurrente del Congreso, precisó que las obras en cinco penales del país están paralizadas —y entre ellas el mega penal de Ica, cuyo monto de inversión pasó de S/ 296 a S/ 877 millones—.

- El penal de Pucallpa está paralizado desde 2022 y su valor se disparó de S/ 102 a S/ 369 millones
- El Complejo Penitenciario de Arequipa se elevó en más de S/ 303 millones y desde 2021 no avanza; mientras que el penal de Cajamarca, avanzó 27% en nueve años.
- El centro penitenciario de Pucallpa yace estancado desde 2022, pero su valor trepó a S/ 369 millones.
“La inacción y la corrupción se han convertido en trabas de la lucha contra la inseguridad ciudadana; los corruptos son cómplices de los sicarios y extorsionadores”, concluyeron.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.