La implementación de lo establecido en el Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda. (Foto: Difusión)
La implementación de lo establecido en el Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En el marco de las facultades que le otorgo el Congreso de la República al Poder Ejecutivo, se publicó una norma que faculta al promover el desarrollo de la a través de tecnologías constructivas no convencionales.

A través del , que modifica el artículos de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del MVCS, se plantea la promoción del sistema constructivo no convencional debido a que el Perú cuenta con una creciente brecha de vivienda formal y adecuada, de equipamiento urbano e infraestructura “la misma que puede ser atendida favorablemente” con dicho sistema.

Cabe mencionar, que la implementación de lo establecido en el Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Además, señala que el Poder Ejecutivo, a propuesta del , como órgano rector en materia de construcción, dicta la normativa reglamentaria y/o complementaria respecto a lo establecido en el presente Decreto Legislativo.

LEA TAMBIÉN: MVCS entregará bonos de arrendamiento ante emergencias a familias de Cusco

¿Qué son los sistemas constructivos no convencionales?

Los Sistemas Constructivos No Convencionales (SCNC) son aquellos sistemas de que empleen materiales y/o procesos constructivos que no están reglamentados por normas nacionales.

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) se encarga de la evaluación técnica de estos sistemas para su posterior aprobación.

LEA TAMBIÉN: MVCS entregará bonos de arrendamiento ante emergencias a familias de Cusco
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.