
La ocopa arequipeña ha sido catalogada como la tercera preparación alimenticia peruana reconocida con la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) del Indecopi.
Dicho distintivo también se ha concedido al Pan de Anís de Concepción y a la Papa a la Huancaína.
LEA TAMBIÉN: ¿Logos con valor económico en Perú? Los 4 sellos que los productos quieren tener
El Indecopi destacó el valor cultural y gastronómico de la ocopa arequipeña y entregó el galardón a la Sociedad Picantera de Arequipa, promotora de la solicitud.

Según el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez, este sello no solo protege una receta, sino que también preserva saberes ancestrales y potencia el turismo gastronómico.
LEA TAMBIÉN: Tras caso del Bar Queirolo: ¿Qué tener en cuenta para el registro de marcas?
Cabe añadir que la ocopa mantiene ingredientes y técnicas tradicionales por más de 30 años, y que su receta actual se consolidó gracias a las picanterías arequipeñas, catalogadas como “guardianas de su legado”. Religiosamente, se sirve como entrada y se decora con huevo duro, aceituna de botija y lechuga. El huacatay y ají amarillo le dan el sabor peculiar.
¿Qué sigue? También se otorgó la marca de certificación “Sociedad Picantera de Arequipa” y su logotipo, con lo que se podrán garantizar estándares de calidad y autenticidad en establecimientos culinarios, a fin de garantizar la sazón galardonada y reactivar la economía regional.