Las regiones con mayor número de botaderos son: Áncash (8.05 %), Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39 %). Foto: OEFA
Las regiones con mayor número de botaderos son: Áncash (8.05 %), Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39 %). Foto: OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambientapor laen todo el país.

Según el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), a la fecha, 1,975 de estas áreas han sido categorizadas para recuperación, siendo las regiones con mayor número, Áncash (8.05%), Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39%). Las 51 áreas restantes han sido categorizadas para reconversión, principalmente en Junín (66.3%) y Cusco (21.56%) como las regiones con más áreas con esta condición.

A través del PIFA del OEFA, las municipalidades pueden ubicar las áreas degradadas dentro de su jurisdicción y conocer su categorización (recuperación o reconversión).

LEA TAMBIÉN: OEFA aprueba nuevo reglamento de supervisión, estos son los cambios en fiscalización ambiental

Esta herramienta también facilita la presentación de información necesaria para acogerse al beneficio previsto en el Decreto Supremo N.° 001-2025-MINAM y al instrumento de gestión ambiental correspondiente. Además, brinda detalles sobre ubicación, extensión, características, administración y actividades que se realizan en cada espacio, explicó el OEFA.

Cabe recordar que mediante el Decreto Supremo N.° 001-2025-MINAM, se otorgó un plazo adicional para que los gobiernos locales presenten el Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, siempre que acrediten avances en la elaboración de dicho instrumento.

LEA TAMBIÉN: OEFA inaugura centro de operaciones en Chancay para reforzar vigilancia ambiental
Las regiones con mayor número de botaderos son: Áncash (8.05 %), Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39 %). Foto: OEFA
Las regiones con mayor número de botaderos son: Áncash (8.05 %), Cajamarca (7.89 %) y Ayacucho (7.39 %). Foto: OEFA

TE PUEDE INTERESAR

OEFA aprueba nuevo reglamento de supervisión, estos son los cambios en fiscalización ambiental
OEFA inaugura centro de operaciones en Chancay para reforzar vigilancia ambiental
Disputa judicial afecta funcionamiento de OEFA: ¿su presidencia ejecutiva está “en juego”?
OEFA implementa herramienta para acceder a mapas geoespaciales: los detalles
OEFA registró 248 alertas ambientales a través de estaciones de monitoreo automáticas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.